miércoles, 13 de marzo de 2013

GUIAS DE PRACTICA CLINICA ABDOMEN AGUDO





  GUÍAS  PRACTICA CLÍNICA 

ABDOMEN AGUDO








INDICE
FORMULARIO DE AUTOEVALUACION DE LA GUIA DE
PRACTICA CLINICA - ISS ASCOFAME ........................................................ 16
1. GUIA SEMIOLOGICA ............................................................................... 17
1.1. Edad y sexo ........................................................................................... 17
1.2. Antecedentes ........................................................................................ 17
1.3. Factores psicológicos........................................................................... 18
1.4. Síntomas y signos ................................................................................ 18
1.4.1. Secuencia de presentación de los signos ..................................... 18
1.4.2. Características del dolor.................................................................. 18
1.4.2.1. Evolución del dolor....................................................................... 18
1.4.2.2. Intensidad del dolor ..................................................................... 18
1.4.2.3. Localización inicial del dolor....................................................... 19
1.4.2.4. Migración de dolor ....................................................................... 19
1.4.2.5. Forma de iniciación del dolor ..................................................... 19
1.4.2.6. Características del dolor .............................................................. 19
1.4.2.7. Relaciones del dolor ..................................................................... 19
1.4.3. Anorexia............................................................................................. 19
1.4.4. Fiebre.................................................................................................. 20
1.4.5. Vómitos .............................................................................................. 20
1.4.6. Diarrea................................................................................................ 20
1.4.7. El tenesmo ......................................................................................... 20
1.4.8. Incontinencia rectal ......................................................................... 20
1.4.9. Estreñimiento .................................................................................... 21
1.4.10. Síntomas respiratorios................................................................... 21
1.4.11. Síntomas urogenitales ................................................................... 21
1.4.12. Cefalea ............................................................................................. 21
1.5. Examen físico en el paciente con dolor abdominal. ...................... 21
1.5.1. Facies.................................................................................................. 21
1.5.2. Actitud................................................................................................ 21
1.5.3. La posición......................................................................................... 22
1.5.4. Maniobras que desencadenan el dolor abdominal ..................... 22
1.5.5. Manifestaciones generales .............................................................. 22 13
1.5.6. Pulso ................................................................................................... 22
1.5.7. Temperatura ...................................................................................... 22
1.5.8. Presión arterial .................................................................................. 23
1.5.9. Lengua................................................................................................ 23
1.5.10. Cuello ............................................................................................... 23
1.5.11. Signos respiratorios........................................................................ 23
1.5.12. Ruidos cardíacos............................................................................. 23
1.6. Examen abdominal de un paciente con dolor ................................ 23
1.6.1. Inspección.......................................................................................... 23
1.6.2. Auscultación ...................................................................................... 24
1.6.3. Percusión............................................................................................ 25
1.6.4. Palpación............................................................................................ 25
1.6.5. Tacto rectal ........................................................................................ 27
1.6.6. Tacto vaginal ..................................................................................... 27
2. CLASIFICACIÓN DE LOS PACIENTES CON DOLOR ABDOMINAL
 AGUDO NO TRAUMÁTICO SEGUN SEVERIDAD Y CONDUCTA
 INICIAL ...................................................................................................... 28
3. NIVELES DE INTERVENCION INSTITUCIONAL .................................... 30
4. CLASIFICACION DEL ABDOMEN AGUDO SEGUN ETIOLOGIA Y
 MECANISMO DE PRODUCCION ........................................................... 31
4.1. Abdomen agudo de tipo inflamatorio.............................................. 31
4.2. Abdomen agudo de tipo obstructivo ............................................... 31
4.3. Abdomen agudo de tipo perforativo................................................ 31
4.4. Abdomen agudo de tipo vascular ..................................................... 31
4.5. Abdomen agudo traumático .............................................................. 32
4.6. Dolor abdominal no especifico (NSAP)............................................ 32
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES SOBRE ASPECTOS
 GENERALES DEL ABDOMEN AGUDO NO TRAUMATICO DEL ADULTO33
5. 1. Conclusiones........................................................................................ 33
5.2. Recomendaciones ................................................................................ 34
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES SOBRE “GRUPOS
 ESPECIALES” DE ABDOMEN AGUDO NO TRAUMATICO DEL
 ADULTO .................................................................................................... 36
6.1. Conclusiones sobre pacientes de edad 60 años o más.................. 3614
6.2. Conclusiones sobre la paciente embarazada ................................... 37
6. 3. Conclusiones sobre el paciente inmunosuprimido ....................... 38
6.4. Conclusiones sobre pacientes con enfermedades sistémicas
 previas ................................................................................................... 38
6.4.1. Conclusiones sobre pacientes con IRC/CAPD.............................. 38
6.4.2. Conclusiones sobre pacientes cirróticos....................................... 39
6.4.3. Conclusiones sobre pacientes con enfermedades
 hematológicas y/o que reciben anticoagulantes........................ 40
6.4.4. Conclusiones sobre pacientes diabéticos ..................................... 40
6.4.5. Conclusiones sobre pacientes con neoplasias previas................ 40
6.4.6. Conclusiones sobre pacientes con compromisos sensoriales
 medulares.......................................................................................... 41
6.5. Recomendaciones para todos los pacientes incluidos en los
 grupos especiales................................................................................. 41
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LAS ENTIDADES
 QUE SE PRESENTAN CON MAYOR FRECUENCIA EN EL CUADRO
 DE ABDOMEN AGUDO ............................................................................ 43
7.1. Apendicitis............................................................................................. 43
7.1.1. Conclusiones sobre apendicitis...................................................... 43
7.1.2. Recomendaciones sobre apendicitis .............................................. 46
7.2. Pancreatitis aguda................................................................................ 47
7.2.1. Conclusiones sobre pancreatitis aguda ........................................ 47
7.2.2. Recomendaciones sobre pancreatitis aguda ................................ 48
7.3. Diverticulitis aguda.............................................................................. 48
7.3.1. Conclusiones sobre diverticulitis aguda ....................................... 48
7.3.2. Recomendaciones en diverticulitis aguda .................................... 49
7.4. Colecistitis complicada ....................................................................... 50
7.4.1. Conclusiones sobre colecistitis complicada ................................. 50
7.4.2. Recomendaciones sobre colecistitis complicada ......................... 51
7.5. Peritonitis .............................................................................................. 51
7.5.1. Conclusiones sobre peritonitis ....................................................... 51
7.5.2. Recomendaciones sobre peritonitis............................................... 53
7.6. Abdomen agudo obstructivo ............................................................. 55
7.6.1. Conclusiones sobre abdomen agudo obstructivo....................... 55 15
7.6.2. Recomendaciones sobre abdomen agudo obstructivo .............. 56
7.7. Abdomen agudo perforativo .............................................................. 57
7.7.1. Conclusiones sobre abdomen agudo perforativo ....................... 57
7.7.2. Recomendaciones sobre abdomen agudo perforativo ............... 58
7.8. Abdomen agudo vascular ................................................................... 58
7.8.1. Conclusiones sobre abdomen agudo vascular ............................. 58
7.8.2. Recomendaciones sobre abdomen agudo vascular .................... 60
7. 9. Dolor abdominal no especifico (NSAP)........................................... 61
7.9.1. Conclusiones dolor abdominal no específico (NSAP) ................ 61
7.9.2. Recomendaciones sobre pacientes con NSAP.............................. 62
8. RESUMEN GLOBAL .................................................................................. 63
9. DEFINICION DE TERMINOS ................................................................... 65





1. GUIA SEMIOLOGICA

Esta Guía se estableció basada en opiniones de Expertos ante la evidencia
de la necesidad de realizar una Historia Clínica y un Examen Físico completos
en el paciente que consulta por dolor abdominal agudo, lo cual es el
requisito fundamental para establecer el diagnóstico Etiológico en el
paciente con Abdomen Agudo. Las orientaciones solo representan las más
comúnmente observadas.

1.1. Edad y sexo
- Si el paciente es un adulto joven con dolor abdominal descartar:
apendicitis aguda, intusucepciones, ulceras perforadas y causas de
dolor abdominal médico (no quirúrgico).
- Si el paciente es un anciano con dolor abdominal agudo, descartar
una condición quirúrgica, pensar en: Ulceras y/o neoplasias perforadas,
colecistitis complicada, Ileo Biliar y/o colangitis, diverticulitis,
neoplasias, Accidentes vasculares mesentéricos, aneurismas aórticos
rotos, o en falso abdomen agudo por cuadros de pseudobstrucción
como el síndrome de Ogilvie’s
- Si el paciente es un hombre y el diagnóstico del dolor no es evidente
pensar en patología ligada al sexo: epididimítis, orquitis y torsiones
testiculares.
- Si el paciente es una mujer y el diagnóstico del dolor no es evidente,
descartar patologías ligadas al sexo como causa frecuente de dolor
abdominal: El Mittelschmerz (rotura folicular-ovulación), los embarazos
ectópicos, endometriosis, enfermedad inflamatoria pélvica y quistes
de ovarios en la mujer.
- Si el paciente es una mujer con obstrucción intestinal, buscar hernias
femorales
- Si el paciente es una mujer obesa de edad madura, descartar la
pancreatitis por colelitiasis y las colecistitis en
1.2. Antecedentes
- Si el paciente presentó cuadro similar previo es importante descartar
apendicitis, colecistitis y pancreatitis.
- Si presentó cuadro de colitis amebiana previa, descartar abscesos
hepáticos amebianos
- Si el paciente presenta diabetes, descartar colecistitis con gangrena y
colecistitis enfisematosas.
- Si presenta antecedentes de enfermedad ulcerosa péptica, descartar
úlcera péptica perforada.
- Si presenta antecedentes de colelitiasis o de ingesta alcohólica en los
últimos 5 días, descartar pancreatitis
- Si las intolerancias alimenticias son importantes en los cuadros
sugestivos de litiasis biliar y pancreatitis.
- Los antecedentes cardíacos son importantes en ancianos con sospecha
de accidente vascular mesentérico.

- La cirugía previa; descartar bridas postoperatorias como causa
importante de dolor obstructivo intestinal.
- Los antecedentes ginecológicos: la amenorrea; puede ser útil en el
diagnóstico de embarazo ectópico,
- La ingestión de drogas especialmente de analgésicos y/o Antibióticos
para el actual dolor abdominal, pueden obscurecer el cuadro clínico
- Pacientes con sospecha de ulcera perforada es necesario investigar
antecedentes de ingestión de antiinflamatorios no esteroideos
- Antecedentes de trauma , el mecanismo del trauma, cuándo fue en
trauma y cuál fue su magnitud.
1.3. Factores psicológicos
- En pacientes con dolor abdominal agudo no específico; investigar
cuadros de stress y depresión, especialmente en mujeres jóvenes y en
ancianos abandonados

1.4. Síntomas y signos
1.4.1. Secuencia de presentación de los
signos
- Si el primer signo que el paciente presenta es el dolor se debe
considerar hasta que se demuestre lo contrario que el cuadro
corresponde a un “Abdomen Agudo Verdadero”
- Si el dolor es un signo tardío se debe enfatizar en las otras características
del dolor antes de descartar el Abdomen Agudo Verdadero.
1.4.2. Características del dolor
- Si el dolor es de tipo visceral: Enfatizar en otras manifestaciones de
obstrucción de vísceras huecas
- Si el dolor es de tipo víscero - parietal : Enfatizar en otras
manifestaciones de patología apendicular, gástrica, vesicular, ureteral
o que implique un compromiso diafragmático.
- Si el dolor es de tipo parietal: enfatizar en signos de irritación peritoneal
y en entidades de tipo inflamatorio
1.4.2.1. Evolución del dolor
- Si el dolor abdominal tiene menos de 6 horas: Enfatizar en patologías
quirúrgicas severas
- Si tiene entre 6 y 48 horas pensar en patologías quirúrgicas comunes,
apendicitis, colecistitis.
- Si tiene más de 48 horas pensar en patologías médicas
1.4.2.2. Intensidad del dolor
- Si la intensidad del dolor es severa: Pensar en causas que producen
obstrucción, perforación o isquemia
- Si es leve a Moderada: Pensar en causas de tipo inflamatoria



1.4.2.3. Localización inicial del dolor
- Los posibles órganos involucrados que desencadenan el dolor son
aquellos que se encuentran topográficamente en el sitio donde el dolor
se localiza
- Si el dolor no es localizado pensar en compromiso peritoneal si además
el dolor es de tipo parietal
- Si es de tipo visceral pensar en patología obstructiva o en otras causas
de Abdomen Agudo Falso
1.4.2.4. Migración de dolor
- Si el dolor ha cambiado de localización: descartar patología
inflamatoria, localizada en el sitio de migración
1.4.2.5. Forma de iniciación del dolor
- Si la iniciación es súbita: pensar en obstrucción, isquemia y/o
perforación
- Si la iniciación es lenta: pensar en patología de tipo inflamatoria
1.4.2.6. Características del dolor
- Si el dolor es de tipo quemadura: descartar enfermedad ulcerosa y/o
peritonitis química si es generalizado.
- Si el dolor tipo cólico intermitente: pensar en causas de distensión,
dilatación u obstrucción de vísceras huecas, pero si es cólico continuo,
en inflamación o isquemia de vísceras huecas.
- Si el dolor es sordo y permanente pensar en patología de tipo
inflamatoria, también se puede presentar adicionalmente fenómenos
de exacerbación.
- Si el dolor lo define el paciente como desgarrador se puede originar
en una perforación visceral
- Si el dolor es constante puede corresponder a inflamación o isquemia
- Si es intermitente usualmente corresponde a obstrucción
1.4.2.7. Relaciones del dolor
- Usualmente las relaciones del dolor están de acuerdo con la patología
que lo desencadenó y con su localización y en ocasiones el determinar
las relaciones aclara el diagnóstico
- Si se relaciona con las comidas pensar en patología gastroduodenal o
vesicular y/o pancreática.
- Si se relaciona con los movimientos respiratorios pensar en patología
torácica o Diafragmática
- Si se relaciona con los movimientos pensar en patología inflamatoria
- Si se relaciona con la micción pensar en patología urológica
- Si se relaciona con los movimientos de la extremidad inferior pensar
en patología que pueda hacer contacto lumbar y/o con el músculo
Pasos
1.4.3. Anorexia
- La anorexia acompaña generalmente a todas las patologías importantes
del abdomen.



- Si existe intolerancia alimenticia descartar patología gastroduodenal,
pancreática o vesicular
- Si presenta “Hambre dolorosa” pensar en patología ácido - péptica
- Si es dolor abdominal es post-ingesta descartar colelitiasis o
claudicación intestinal
- Si existe Dispepsia pensar en patología biliar
- Si la anorexia se asocia a halitosis y a eructos, descartar patología
obstructiva
1.4.4. Fiebre
- Siempre que hay fiebre pensar en un proceso inflamatorio y/o
infeccioso
- La ausencia de fiebre en el paciente anciano no descarta proceso
inflamatorio y/o infeccioso.
- Si la fiebre se asocia con escalofrío descartar patologías infecciosas
como abscesos
1.4.5. Vómitos
- Si es fecaloide, pensar en obstrucciones intestinales.
- Si es bilioso, pensar en patologías vesiculares y/o pancreáticas.
- Si es “seco” o alimenticio, pensar en obstrucciones intestinales altas.
- Si es precoz, pensar en Pancreatitis.
- Si es tardío, pensar en peritonitis y en obstrucciones de colon.
- Si es reflejo, pensar en patologías obstructivas no gastrointestinales.
- Si es explosivo, pensar en patologías obstructivas.
- Si es sanguinolento, descartar patologías hemorrágicas
- Si está presente, investigar si se asocia a nauseas, sialorrea, plenitud
gástrica, Sed e Hipo.
1.4.6. Diarrea
- Si está presente, investigar: cuál es la magnitud, qué factores lo
desencadenaron, cuál es la frecuencia, consistencia y los fenómenos
asociados como borborigmos y flatulencias
- Si solo se presentó al inicio del cuadro, pensar en obstrucción intestinal.
- Si es de tipo irritativo, descartar procesos inflamatorios como abscesos
pélvicos.
- Si presenta sangre fresca, descartar patologías de colon, colitis,
amebiasis, intususcepción
- Si se presenta con melenas, descartar patologías hemorrágicas
localizadas por encima de la válvula Ileo-cecal
1.4.7. El tenesmo
- Si existe pensar en procesos inflamatorios intrínsecos o extrínsecos o
por colecciones adyacentes como embarazo ectópico, o masas como
neoplasias
1.4.8. Incontinencia rectal
- Si existe pensar en Mega colon tóxico



1.4.9. Estreñimiento
- Si está presente, descartar uso previo de Laxantes y/o enemas.
- Descartar retención de gases, sensación de cuerpo extraño y
manifestaciones dolorosas anorrectales
- En pacientes en quienes el estreñimiento es usual, descartar expulsión
de flatos
- Si existe estreñimiento crónico especialmente en ancianos o en jóvenes
anoréxicas descartar impactaciones fecales.
- Si es un paciente debilitado, descartar obstrucciones mecánicas y/o
íleo adinámico.
1.4.10. Síntomas respiratorios
- Si son evidentes descartar Neumonía Lobar, y/o Infarto Agudo de
Miocardio (IAM)
- Si son evidentes, descartar que sean producidos por distensión
abdominal marcada.
- Si son evidentes, descartar procesos abdominales que producen
irritación diafragmática.

1.4.11. Síntomas urogenitales
- Si existe polaquiuria, nicturia, hematuria y urgencia urinaria, descartar
infecciones urogenitales o patologías urinarias como litiasis renal y/o
ureteral y descartarlos como consecuencia de procesos inflamatorios
adyacentes.
- Si hay oliguria y/o anuria, descartar retención urinaria, deshidratación
o compromiso sistémico
- Si hay coluria descartar enfermedades hepatobiliares o sepsis.
- Si hay leucorrea, descartar enfermedad inflamatoria pélvica.
1.4.12. Cefalea
- Si hay cefalea descartar: Intoxicación alimentaria, Fiebre tifoidea,
Anexitis, Malaria o Enterocolitis amebiana.
- Si la cefalea se asocia a dolores osteomusculares, descartar Dengue
Hemorrágico

1.5. Examen físico en el paciente con dolor
abdominal.
1.5.1. Facies
- Si presenta facies hipocráticas, descartar peritonitis y/o sepsis
- Si presenta facies rubicundas con severo compromiso sistémico,
descartar pancreatitis.
1.5.2. Actitud
- Si presenta somnolencia, descartar causas de origen médico (no
quirúrgicas).


- Si se encuentra ansioso e inquieto o en ocasiones agresivo y exige que
se le administre un medicamento para que se le calme el dolor,
descartar cólico de origen litiásico
- Si se dobla sobre el área del dolo descartar episodio de cólico
- Si el paciente al caminar coloca su mano en el sitio de mayor dolor,
descartar patología en esa localización.
1.5.3. La posición
- Si el paciente permanece inmóvil y en posición horizontal descartar
peritonitis generalizada.
- Si el dolor abdominal se intensifica o atenúa con los movimientos,
descartar patología inflamatoria peritoneal.
- Si adopta la posición mahometana, descartar pancreatitis aguda.
- Si adopta la posición de flexión del muslo sobre el abdomen, descartar
apendicitis.
1.5.4. Maniobras que desencadenan el dolor
abdominal
- La maniobra de atarse los cordones puede desencadenar dolor en el
área comprometida
- El signo de la tos puede ayudar a localizar el punto de mayor dolor.
- Si el dolor se desencadena al iniciar la micción, descartar patologías
vesicales o inflamatorias de la pelvis
1.5.5. Manifestaciones generales
- Palidez (Anémico) pensar en hemorragias y/o neoplasias.
- Ictérico pensar en cuadros hepáticos, de vías biliares y/o en sepsis.
- Enoftalmos en pacientes deshidratados
- Cianótico, descartar patología cardiorrespiratoria y/o en accidentes
vasculares mesentéricos,
- Rubicundo descartar diabetes hipertensión y/o pancreatitis
- Presencia de petequias descartar Dengue hemorrágico, fragilidad
capilar y/o coagulopatías.
1.5.6. Pulso
- Correlacionarlo con los otros signos sistémicos Ej. TA, temperatura
- Rápido y débil pensar en cuadros hemorrágicos y en peritonitis.
- Bradicárdico descartar en pacientes con sepsis en mal estado.
- Arrítmico: descartar cuadro tromboembólico mesentérico.
- La taquicardia: descartar compromiso peritoneal y/o compromiso
sistémico
- Taquicardia, descartar desequilibrio hidroelectrolítico
1.5.7. Temperatura
- Fiebre > 38 grados, descartar procesos inflamatorios, especialmente
después de 24 horas de iniciado el dolor.
- Temperatura menor de 36 grados, pensar en sepsis o shock endotoxémico.




- Disociación esfingotérmica (Hipertermia y bradicardia) descartar fiebre
tifoidea.
- Disociación térmica recto- axilar (temperatura rectal mayor de 1 grado
C, que la axilar), pensar en apendicitis.
- Normotermia con Bradicardia pensar en pacientes con Gangrena
Intestinal o con Isquemia Mesentérica.
- En pacientes con SIDA la peritonitis puede presentarse sin fiebre y con
síntomas mínimos.
- Hipertermia con dolor abdominal y signos respiratorios, pensar en
origen pleuro-pulmonar.
- Dolor cólico, pueden presentar hipotermia, frialdad y sudoración.
1.5.8. Presión arterial
- Se puede encontrar disminuida en cuadros hemorrágicos, en shock
séptico, cuando existen grandes pérdidas de líquido por tercer espacio,
en episodios agudos de cólicos.
1.5.9. Lengua
- La lengua saburral pensar patología digestiva.
- En la lengua, valorar el grado de hidratación del paciente
- Halitosis pensar en obstrucción intestinal.
- Moniliasis y candidiasis en lengua y cavidad oral, pensar en pacientes
inmunosuprimidos con CA o SIDA
1.5.10. Cuello
- Se debe valorar la ingurgitación yugular y la presencia o ausencia de
adenopatías
1.5.11. Signos respiratorios
- Si presenta cianosis peribucal, aleteo nasal, retracciones intercostales
descartar patología torácica
- Si el paciente está polipneico, descartar altas demandas de O2:
(acidosis, alcalosis y/o patologías abdominales que comprometen los
hemidiafragmas).
- Si el dolor se intensifica con la inspiración profunda, descartar patología
inflamatoria.
- Si se encuentra áreas de hipoventilación, matidez o timpanismo,
estertores, frotes pleurales y/o soplos tubáricos, descartar patologías
de origen pulmonar.
1.5.12. Ruidos cardíacos
- Si existe arritmias, descartar accidentes vasculares mesentéricos
1.6. Examen abdominal de un paciente con
dolor
1.6.1. Inspección
- La forma del abdomen puede orientar la patología que desencadenó.


el dolor, el vólvulus del sigmoide se presenta con frecuencia asimetría
- El grado de distensión, generalmente refleja el compromiso intraabdominal y el grado de íleo reflejo
- En abdómenes excavados descartar peritonitis severas.
- Si se observan ondas peristálticas descartar obstrucción intestinal
- Si presenta cicatrices, descartar las bridas como causa del dolor.
- Si presenta circulación colateral, descartar cirrosis
- Si presenta equímosis, hematomas y/o laceraciones, descartar trauma
previo.
- Descartar la presencia de hernias y eventraciones, explorar todos los
orificios naturales
- Si presenta hernias, descartar la encarcelación como causa del dolor
- Si presenta hernias y el dolor abdominal no se relaciona con ellas,
descartar patologías asociadas que causan abdomen agudo como
colelitiasis, divertículos, trastornos motores de colon y CA.
- Descartar hernia Hiatal y/o Diafragmática como causa de Abdomen
agudo
- Si presenta hernias, descartar fenómenos inflamatorios locales como
signos de estrangulación de estructuras como el epiplón o vísceras
abdominales especialmente yeyuno e íleon.
- Si presenta hernias, descartar colecciones líquidas purulentas en casos
de peritonitis, hematomas en trauma
- Si presenta hernias, diferenciarlas de masas como adenopatías,
metástasis tumorales o hidroceles.
- Si presenta una hernia Encarcelada, descartar factores predisponentes
adicionales como ascitis en cirróticos, o en enfermedades renales
crónicas, parasitismo, EPOC, Masas intraabdominales, CA de colon.
- Se observan pulsaciones o se palpan masas pulsátiles, descartar
aneurismas o fístulas arterio-venosas, y si son dolorosas pensar en
inminencia de ruptura
- Si presenta masas dolorosas, descartar fenómenos compresivos.
- Si presenta equimosis periumbilical, descartar hemorragias intraabdominales como pancreatitis hemorrágica o en Embarazo Ectópico
roto.
- Si presenta el signo de Gray Turner (equimosis dorsolumbar), descartar
hemorragias retroperitoneales especialmente, como pancreatitis y
aneurismas de aorta rotos.
- Si el ombligo se observa invertido, descartar distensión reciente.
- Si el ombligo se observa evertido, descartar ascitis, distensión antigua
o hernia umbilical.
- Si el ombligo se observa deformado, descartar contracción muscular
segmentaria del abdomen por procesos inflamatorios localizados
- Si la piel del abdomen presenta edema, hipertermia y/o piel de naranja
descartar abscesos en esa localización
.
1.6.2. Auscultación
- Practicar la auscultación del abdomen antes de realizar cualquier
maniobra, pues los ruidos pueden alterarse.


- Si se sospecha embarazo mayor de 20 semanas, auscultar fetocardia.
- Si se auscultan signos de lucha peristáltica, descartar obstrucción
intestinal
- Si los ruidos están alejados, descartar íleo adinámico
- Si se auscultan soplos, descartar aneurismas, fístulas arterio-venosas
y/o tumores
- Si se auscultan ruidos de sucución, descartar obstrucciones pilóricas y
vólvulus.
- Si se auscultan ruidos intestinales no se puede excluir patologías como
ulceras perforadas

1.6.3. Percusión
- Antes de percutir el abdomen, desocupar la vejiga porque la percusión
con vejiga llena es dolorosa.
- Si la percusión permite detectar líquido, precisar la cantidad y la
localización, recordar que la ascitis es fácilmente detectable cuando el
volumen es mayor de 1000 cc
- Si se detecta líquido, determinar si está libre en la cavidad abdominal
o está en un compartimiento como un asa cerrada
- Si se detecta líquido peritoneal, descartar ascitis por enfermedad renal,
hepática, Dengue hemorrágico y/o peritonitis primaria.
- Relacionar el grado de colecciones abdominales con el estado de
hidratación y con las manifestaciones sistémicas.
- Descartar la presencia o ausencia de tumores o megalias
- Si hay timpanismo al percutir el hipocondrio derecho, descartar la
presencia de aire libre en la cavidad abdominal, descartar perforaciones
de vísceras que contienen aire ( Estomago, colon)
- Si se palpan masas, descartar los plastrones o abscesos
- Si en el hipocondrio izquierdo, se encuentra matidez en lugar de
timpanismo, descartar las esplenomegalias.
- Si el dolor abdominal se desencadena por la percusión abdominal
descartar procesos inflamatorios.

1.6.4. Palpación
- Es necesario primero controlar la ansiedad que produce el examen
- Para palpar el abdomen se requiere relajar la pared abdominal
distrayendo al paciente
- El paciente se coloca en decúbito horizontal, preferiblemente desnudo
o por lo menos abdomen descubierto, con los brazos a lo largo del
cuerpo, piernas ligeramente dobladas para que la musculatura
abdominal esté relajada. También la palpación debe realizarse con el
paciente acostado en decúbito lateral de ambos lados.
- Antes de la palpación es necesario descartar; embarazos, vejiga llena,
hernias, fecalomas, riñones ptósicos, plastrones y testículos no
descendidos.
- Durante la palpación del abdomen mire la cara del paciente no al
abdomen, para identificar maniobras que desencadenan dolor.




- Se debe determinar primero el sitio de máximo dolor, la palpación
debe ser completa y ordenada dejando para el final el sitio de dolor
máximo.
- La palpación inicial debe ser superficial, buscando básicamente las
hiperestesias y el grado de sensibilidad y de defensa de la pared
abdominal anterior
- Si palpa crepitación o enfisema subcutáneo, descartar gangrenas
gaseosas, secundarias a perforaciones apendiculares o de colon y/o
patología pleural.
- Si palpa una masa pulsátil, tener en cuenta que puede desencadenar
complicaciones catastróficas, en el caso de aneurismas grandes que
pueden romperse con una palpación profunda y agresiva.
- Si el dolor abdominal se desencadena por palpación o por maniobras,
descartar patología de tipo inflamatorio.
- Si la paciente está en un postparto, o tiene paredes abdominales muy
laxas, o está caquéctico, o presenta ascitis, o está en estado de shock,
o está recibiendo analgésicos y/o esteroides, o el paciente presenta
lesiones medulares, no esperar la presencia de signos peritoneales.
- Si presenta sensibilidad abdominal, buscar si esta es discriminatoria
de acuerdo a su localización, por ejemplo en la colecistitis esta
básicamente localizada en el cuadrante superior derecho.
- Si existe compromiso peritoneal franco, recordar que se pueden alterar
la sensibilidad de la pared abdominal en grados diversos, puede existir
desde hiperestesia hasta hipoestesia.
- Si los reflejos de la pared del abdomen están alterados, descartar
procesos secundarios a procesos que comprometen el peritoneo
parietal
- El dolor desencadenado por la palpación es el signo de mayor
significación en pacientes donde se sospecha compromiso peritoneal.
- Si el dolor desencadenado por la palpación es localizado, descartar
patología inflamatoria en esa localización
- Si el dolor desencadenado por la palpación es generalizado, pensar en
peritonitis generalizada.
- Si existe contractura abdominal, descartar compromiso parietal y
peritonitis
- Recordar que la contractura abdominal verdadera es el “Super signo
de la Catástrofe abdominal”.
- Si existe contractura abdominal, recordar la ley de Stokes: “Todo
músculo subyacente a una serosa inflamada se contrae”. La contractura
puede ser localizada o generalizada, cuando existe contractura
desaparecen los reflejos músculo-cutáneos de la zona afectada.
- Si existe contractura abdominal, descartar si es verdadera contractura
(no cede ni con la maniobra de Sanmartino), recordar que la
contractura casi no se observa en el anciano.
- Si existe signo de rebote (signo de Blumberg, o el aumento de dolor a
la descompresión en el mismo sitio), descartar compromiso peritoneal.
- Si el dolor de rebote se desencadena al lado contralateral (signo de
Rovsing en el caso de dolor en la fosa ilíaca derecha, por compresión
y descompresión en la fosa ilíaca izquierda), descartar apendicitis
- Si el dolor de rebote se desencadena al lado contralateral (el dolor
se manifiesta en la fosa ilíaca izquierda, por compresión y
descompresión en la fosa ilíaca derecha), descartar diverticulitis del
colon izquierdo.
- Si el examen se realiza con brusquedad puede encontrarse un falso
Blumberg. se puede encontrar en patologías abdominales no
quirúrgicas las más importantes son las colitis.
- Si existen masas debe determinarse su localización, tamaño,
consistencia, dolor y sensibilidad, bordes, movilidad, pulsos y relaciones
anatómicas.
- Si existe masa de la pared abdominal, con la contractura de los
músculos abdominales ésta, en vez de desaparecer se hace más
prominente
- Si el paciente presenta signo del Psoas o signo del Obturador, descartar
apendicitis retrocecal, abscesos del Psoas y/o patología retroperitoneal
inflamatoria
- Si el paciente presenta Signo del Talón, (al caer el paciente bruscamente
sobre los talones o saltar sobre ellos o también al golpear el talón con
el miembro inferior derecho extendido; si se desencadena dolor, este
se localiza en el área de la inflamación
- Si se desencadena dolor al realizar percusión lumbar suave, sospechar
patología ureteral y/o renal.

1.6.5. Tacto rectal
- Al paciente con dolor abdominal mayor de 12 horas, de etiología no
determinada, es necesario practicar tacto rectal, valorar la temperatura,
la sensibilidad, la presencia o ausencia de heces y sus características y
la presencia de sangre
- Se deben valorar también la presencia de masas intraluminales en el
recto y extraluminales a nivel pélvico.
- Al terminar el examen rectal se debe practicar la maniobra anoparietal
de Sanmartino, (dilatación anal) esta es una maniobra con la se inhiben
reflejos metaméricos normales persistiendo la contractura cuando hay
compromiso peritoneal, para diferenciar la verdadera contractura de
la defensa muscular voluntaria en la pared abdominal en pacientes
con sospecha de compromiso peritoneal

1.6.6. Tacto vaginal
- El examen ginecológico no se debe realizar a vírgenes; cada vez que
se realiza, es conveniente la compañía de personal paramédico, para
evitar problemas legales.
- Se debe determinar la temperatura, la presencia de leucorrea, sangre
vaginal, descartar embarazos normales o extrauterinos, quistes de
ovarios, abscesos, patologías de anexos, en ocasiones es de ayuda el
examen bimanual La presencia de colecciones en los fondos de saco28
especialmente , deben valorarse, especialmente el fondo de saco de
Douglas por ser el sitio más declive de la cavidad abdominal y donde
se localizan con más frecuencia las colecciones libres del abdomen.

2. CLASIFICACIÓN DE LOS PACIENTES CON DOLOR ABDOMINAL AGUDO NO TRAUMÁTICO SEGÚN SEVERIDAD Y CONDUCTA INICIAL

Estado 0:
A. Paciente previamente sano con dolor abdominal agudo cuyo
diagnóstico clínico corresponde a una patología leve de manejo Médico
Ej. : Infección Urinaria, estos pacientes:
- No requieren Hospitalización
- No requieren “Observación”
- No requieren evaluación por Especialista
B. Paciente previamente sano con dolor abdominal agudo, que no
presenta otra sintomatología significativa a la evaluación, ni hallazgos
que sugieran un proceso patológico intraabdominal, estos pacientes:
- No requieren Hospitalización
- Sí requieren Observación
Estado I:
 Pacientes con dolor abdominal agudo, con hallazgos clínicos
que sugieran un padecimiento intra-abdominal, pero el diagnóstico no está
claro en ese momento, estos pacientes no tienen factores de riesgo y no
pertenecen al grupo denominado “Especiales” Ej. : Paciente joven con dolor
abdominal pero sin hallazgos significativos que sugieran apendicitis, es decir
pacientes en estadios iniciales de cuadros de apendicitis aguda, en los cuales
es difícil el diagnóstico de entrada.

 Las conductas para pacientes en estado I son:
- Requieren Hospitalización
- Suspender la Vía Oral
- Examen Clínico repetido
- Hemoleucograma
- Citoquímico de Orina
- NO DAR ANALGÉSICOS
- NO DAR ANTIBIÓTICOS
Estado II:
A. Pacientes con hallazgos clínicos muy sugestivos de una patología intraabdominal aguda que requiere procedimiento quirúrgico o médico para
resolver su problema
B. Pacientes con dolor abdominal agudo con factores de riesgo: ancianos,
embarazadas, obesos, inmunosuprimidos, con enfermedades sistémicas
o con trastornos sensoriales es decir los pacientes que se encuentran
en la categoría de “Especiales”
C. Pacientes con dolor abdominal agudo que requieran otros estudios
diagnósticos para evaluar su dolor abdominal.

Las conductas para pacientes en estado II son:
-Suspender la vía oral y líquidos endovenosos
-Monitoreo Hemodinámico Cardiovascular: TA, Frecuencia Cardíaca
-Monitoreo Urinario
-Sonda Nasogástrica para disminuir la distensión y evitar la broncoaspiración
-Evaluación y manejo por el Cirujano General y si es el caso por otros
especialistas
Las ayudas paraclínicas son determinadas por el Cirujano, de acuerdo
al juicio médico y sospecha diagnóstica; En este Nivel las ayudas más usadas
son:
- Hemoleucograma
- Amilasas Séricas y/o Enzimas Hepáticas (Dolor en Abdomen
Superior)
- BUN y Creatinina a TODOS estos pacientes
- Tiempo de Protrombina y Tiempo Parcial de Tromboplastina si se
sospechan que van a cirugía
- RX de Tórax Vertical, si se desea evaluar Neumoperitoneo
- Ecografía Abdominal, TAC o Angiografía Mesentérica: Exámenes
solicitados según el diagnóstico presuntivo
Estado III:
A. Pacientes con dolor abdominal agudo en los cuales no hay duda del
diagnóstico que padecen y necesitan una hospitalización urgente para
ser estabilizados y ser llevados a un procedimiento quirúrgico como
en el caso de la apendicitis
B. Pacientes con dolor abdominal agudo en los cuales no hay duda del
diagnóstico que padecen y necesitan una hospitalización urgente para
ser estabilizados y ser llevados a un manejo médico como en el caso
de la Pancreatitis
Las conductas para pacientes en estado III son:
-Hospitalizar
-Manejo por el Cirujano de acuerdo al diagnóstico etiológico
-Prevenir complicaciones como broncoaspiración: colocar sonda
nasogástrica a pacientes con:
-hematemesis
-Vómito intenso
-Distensión Abdominal
-Ileo paralítico
-Con cuadros de “Confusión” , inconscientes o que tienen alteraciones
mentales
-Intoxicados
-Gravemente enfermos
-Pacientes ancianos
-Con Trastornos Sensoriales
-Discapacitados
-Restringir las Drogas a las esenciales: Los antibióticos y los analgésicos
que aquí se utilicen son de “Uso exclusivo por el Cirujano responsable
del paciente” y son de su responsabilidad30
- Si se requieren analgésicos: aplicar analgésicos opioides (no aplicar
otro tipo de analgésicos) pre-diagnóstico y/o preoperatorios solo en
casos de dolor severo e intolerable a pacientes no alérgicos y sin
compromiso hemodinámico
- Antibióticos solo cuando el diagnóstico esté definido, solo indicados
por el cirujano responsable del caso y seleccionados según etiología y
sospecha de flora comprometida
- Efectuar Reanimación Preoperatoria, la cual implica:
• Establecer suficiencia de la Respiración/Ventilación
- Optimo suministro de O2 preoperatorio
- Oximetría de pulso y/o Monitoreo de Gases arteriales según el caso
- Ventilación Mecánica en casos seleccionados
• Establecer suficiencia Cardiocirculatoria: condición hemodinámica
estable
- Monitoreo de los Signos Vitales
- Corregir Hipovolemia, hemoconcentración
- Corregir desequilibrio Hidro - Electrolítico
• Estabilizar Estado “Acido -Básico”
- Establecer y corregir Acidosis
- Establecer y corregir Hipotermia
-Establecer y corregir Anemia y/o trastornos de la Coagulación
• Establecer función Renal y corregir Oliguria
• Controlar Estados de Desequilibrio Metabólicos previos como:
- Diabéticos
- Crisis Adrenal (pacientes que reciben esteroides)

3. NIVELES DE INTERVENCION INSTITUCIONAL
Los niveles de intervención se refieren a los niveles Institucionales,
teniendo en cuenta las condiciones locativas y de personal:

NIVEL I: 
Centro de Salud, cuenta con Médico General, no cuenta con
“Especialistas, tiene áreas para observación pero no para
hospitalización.
En este nivel se pueden manejar pacientes con dolor abdominal agudo
en Estado 0 o I

NIVEL II: 
Corresponde a una Institución que cuenta con servicios de
hospitalización, Cirugía, Especialistas médicos de diferentes áreas, y
recursos suficientes de laboratorios, RX, Ecográfos, etc
En este nivel se deben manejar los pacientes con dolor abdominal
agudo en Estado II o III.

NIVEL III: 
Corresponde a un Nivel Universitario, en donde se desarrollan
programas de alta complejidad como Trasplantes, Cirugía Cardiovascular, etc. En este nivel se pueden manejar pacientes con dolor
abdominal agudo Definido por Especialista según su criterio.

4. CLASIFICACION DEL ABDOMEN AGUDO SEGUN ETIOLOGIA Y MECANISMO DE PRODUCCION
Al paciente con cuadro de Abdomen Agudo es importante incluirlo
dentro de la categoría según etiología, estado de la enfermedad y
mecanismo de producción.

Las Categorías propuestas son:
I. ABDOMEN AGUDO DE TIPO INFLAMATORIO
II. ABDOMEN AGUDO DE TIPO OBSTRUCTIVO
III. ABDOMEN AGUDO DE TIPO PERFORATIVO
IV. ABDOMEN AGUDO DE TIPO VASCULAR
V. ABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICO
VI. DOLOR ABDOMINAL AGUDO NO ESPECÍFICO

4.1. Abdomen agudo de tipo inflamatorio
Corresponden a los pacientes con patologías Inflamatorias intraabdominales como: Apendicitis, peritonitis, abscesos Intra - Abdominales,
pancreatitis, Diverticulitis, otros que produzcan Inflamación o Infección
Intra - Abdominal; generalmente son pacientes menores de 30 años y
pueden o no requerir tratamiento quirúrgico
4.2. Abdomen agudo de tipo obstructivo
Corresponden a los pacientes con patologías Obstructivas intraabdominales como: bridas, hernias, eventraciones, vólvulus, masas,
Intususcepción, otras obstrucciones de vísceras huecas; generalmente son
pacientes mayores de 30 años, generalmente tienen antecedentes de
cirugías previas y en estos pacientes se requiere con mayor frecuencia el
manejo quirúrgico
4.3. Abdomen agudo de tipo perforativo
Corresponden a los pacientes con patologías perforativas intraabdominales como: Ulcera perforada, colecistitis perforada, neoplasias
perforadas, otras perforaciones de órganos Intra - Abdominales;
generalmente son pacientes mayores de 60 años, generalmente el
diagnóstico tardío presenta alta morbilidad y mortalidad y siempre son
quirúrgicos
4.4. Abdomen agudo de tipo vascular
Corresponde a los pacientes con patologías vasculares intraabdominales
que producen hemorragia y/o isquemia como: embarazo ectópico roto
(EER), accidentes vasculares mesentéricos arteriales o venosos, aneurisma
de aorta abdominal infrarrenal rotos y otras causas de hemorragia Intra -
Abdominal o Retro - Peritoneal; generalmente son pacientes mayores de
60 años (Excepción de EER), generalmente el dolor abdominal no
corresponde con los hallazgos al examen físico y se requiere especialmente
en estos pacientes un reconocimiento y un diagnóstico temprano32
4.5. Abdomen agudo traumático
Corresponden a los pacientes con patologías dolorosas agudas
intraabdominales, pero con trauma abdominal previo como: hematoma
de la pared abdominal y todas las lesiones abdominales y retroperitoneales
traumáticas
4.6. Dolor abdominal no especifico (NSAP)
Corresponde a los pacientes con patologías dolorosas agudas
intraabdominales no traumáticas cuya etiología no se ha logrado definir y
en el cual se descartaron las causas más comunes de Abdomen Agudo;
generalmente corresponde a pacientes de sexo femenino, generalmente a
pacientes jóvenes previamente sanos, usualmente presentan depresión y/
o trastornos psico-sociales, usualmente el dolor es menos intenso y mayor
de 24 horas y las manifestaciones clínicas adicionales están ausentes o son
atípicas.

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES SOBRE ASPECTOS GENERALES DEL ABDOMEN AGUDO NO TRAUMATICO DEL ADULTO
5. 1. Conclusiones
1. El uso de la Historia Clínica y el Examen Físico estandarizados pueden
ayudar al médico a incrementar la certeza diagnóstica pero la
sistematización del diagnóstico y del manejo en esta entidad, no
reemplaza el criterio de un médico competente con amplia experiencia
clínica. Evidencia tipo II
2. La mayoría de los pacientes cuando consultan el dolor, este lleva de
12 a 24 horas de iniciado Evidencia tipo III
3. El antecedente de cirugía previa es el que se presenta con mayor
frecuencia en los pacientes con dolor abdominal no traumático del
adulto que presentan patologías quirúrgicas Evidencia tipo III
4. El signo de Rebote es el signo clave para definir si la patología es
quirúrgica o no, sin embargo, no supera un valor predictivo positivo
del 50% Evidencia tipo III
5. El signo de rebote se presenta en uno de cada 5 pacientes con dolor
abdominal no específico (NSAP) Evidencia tipo III
6. Las ayudas diagnósticas disponibles en la mayoría de los servicios de
urgencia son de poca utilidad en las etapas tempranas del diagnóstico
del paciente con dolor abdominal. Evidencia tipo III
7. Estudios paraclínicos y de laboratorio como por ejemplo las Amilasas,
no tienen especificidad y su mayor utilidad está en establecer la
gravedad de los pacientes. Evidencia tipo III
8. Los RX de tórax son útiles solo para descartar patología torácica y
para observar neumoperitoneo Evidencia tipo III
9. Los RX de abdomen No son útiles en Abdomen Agudo, solo tienen
alguna utilidad 1 de cada 10 radiografías. Evidencia tipo III
10. El Hemoleucograma es el examen que más rápido se realiza y con mayor
frecuencia, y el recuento de leucocitos no es específico de Abdomen
Agudo, aunque si ayuda a definir el compromiso en gran número de
los casos Evidencia tipo III
11. Los Procedimientos tecnológicos no invasivos como el Ultrasonido que
son reportados en la literatura con una alta sensibilidad y especificidad
diagnóstica, son “operador dependiente” y requieren experiencia en
su uso en los casos de “Abdomen Agudo” y de disponibilidad
inmediata, solo son útiles en casos específicos como la colecistitis.
Evidencia tipo II
12. El TAC ha creado una expectativa mayor que la certeza diagnóstica
real en los pacientes con “Abdomen Agudo” y su utilidad actual está34
referida posteriormente en patologías específicas y en condiciones
especiales como la Pancreatitis severa Evidencia tipo III
13. La segunda respuesta que de manera urgente debe resolver el médico
es quién requiere manejo quirúrgico inmediato y esto es necesario en
1 de cada 10 pacientes que consultan por dolor abdominal agudo
Evidencia tipo III
14. El diagnóstico más frecuente en los pacientes que consultan por dolor
abdominal no traumático en un servicio de urgencias de adultos, en
una tercera parte es el “Dolor Abdominal No Específico: (NSAP).
Evidencia tipo III
15. Los diagnósticos de dolor abdominal más frecuentes que no requieren
intervención quirúrgica son: 1- Gastroenteritis, 2- Enfermedad
Inflamatoria Pélvica, 3- Infecciones del Tracto Urinario Evidencia tipo
III
16. La Apendicitis aguda es la causa que con más frecuencia requiere
cirugía inmediata, le sigue la patología biliar y la obstrucción intestinal
Evidencia tipo II
17. La gran mayoría de los pacientes con “Abdomen Agudo” el dolor es
tolerable, y no justifica la iniciación de un manejo sintomático, sin
embargo existe un pequeño número de pacientes en quienes el dolor
es muy intenso, en estos pacientes si no existe compromiso sistémico,
hipotensión ni alergia, el uso de los “Opioides” pueden mejorar el
dolor sin retrasar el diagnóstico, siempre el uso de analgésicos debe
estar bajo la responsabilidad del cirujano. Evidencia tipo I
18. Básicamente las soluciones cristaloides isotónicas de cloruro de sodio,
son más efectivas para reemplazar las pérdidas intraabdominales y las
soluciones medio isotónicas para recuperar la falta de ayuno y para el
mantenimiento diario Evidencia tipo II
19. El retardo en el diagnóstico es uno de los factores más importantes
como predictor de mortalidad. Evidencia tipo III
20. La tasa de mortalidad es menor en aquellos a quienes se les hizo
diagnóstico correcto al ingreso. Evidencia tipo III
5.2. Recomendaciones
1. El primer examinador puede orientar o desorientar el diagnóstico. Se
deben realizar diagnósticos diferenciales al ingreso, con el fin de que
los médicos no se aferren al primer diagnóstico que puede ser
apresurado y obsesivo y llevar a decisiones incorrectas. Recomendación
C
2. El Cirujano es el médico que posee el mejor enfoque diagnóstico del
paciente con Abdomen Agudo y quién será el responsable de la mayoría
de los casos de su manejo, por esta razón su evaluación no debe
solicitarse tardíamente. Recomendación C
3. El diagnóstico clínico es suficiente en la mayoría de los casos de
abdomen agudo para decidir la conducta quirúrgica. Recomendación
C 35
4. Si la Etiología no se puede determinar ágilmente y/o el paciente no
requiere manejo quirúrgico inmediato, se justifica la observación clínica
cuidadosa. Recomendación C
5. En los Grupos denominados “Especiales”, el “Abdomen Agudo” se
comporta como una Entidad más compleja y la morbilidad y la
mortalidad son mayores, desde el ingreso estos pacientes requieren
manejo especializado. Recomendación C
6. Los laboratorios especiales, tienen un valor limitado en la definición
de conductas y son aplicables solamente en una mínima proporción
de pacientes con Abdomen Agudo, no deben retrasar un diagnóstico
Recomendación C
7. Los estudios ordenados con “Objetivo Diagnóstico” solo deben ser
racionalmente solicitados si pueden modificar el diagnóstico sin
retrasarlo y/o modificar el manejo sin aumentar morbilidad, mortalidad
ni otros costos. Recomendación C
8. La Ecografía en “Abdomen Agudo, debe tener un uso selectivo: Para
confirmar un diagnóstico dudoso, para definir una conducta alternativa
y/o para añadir información a un diagnóstico que lo requiera Ej.
cálculos en la pancreatitis. Recomendación B
9. Otros Estudios de alta tecnología como el TAC exigen además de
disponibilidad inmediata, pacientes hemodinámicamente estables, y
raciocinio en su uso, la indicación más precisa es en el paciente que
presenta deterioro rápidamente y el diagnóstico no se podido definir
por otros medios Recomendación C
10. Si el paciente se encuentra en estado de shock no hemorrágico y la
reanimación con líquidos permite recuperar sus funciones vitales, la
utilización de medios diagnósticos como el TAC, para el estudio urgente
del paciente puede estar indicada ante las dificultades para definir su
manejo Recomendación B
11. La disminución de la tasa de errores diagnósticos debe ser un objetivo
muy importante porque un error diagnóstico en el abdomen agudo se
traduce en una tasa de cirugías innecesarias, o un inaceptable número
de casos donde se retrasa el manejo quirúrgico con aumento de la
frecuencia de complicaciones serias que pueden disminuir la calidad
de vida de muchos pacientes y aumento de costos innecesarios.
Recomendación C
12. El abdomen agudo el antibiótico lo debe instituir solo el médico
responsable del manejo posterior, una vez haya realizado el diagnóstico
y decidido la conducta. Recomendación C
13. El manejo sintomático del paciente con dolor abdominal es inadecuado,
antes de realizar un diagnóstico clínico confiable, dado que puede
obscurecer los signos clínicos posteriores, Solo debe indicarse el uso
de “Opioides” si el dolor es “Intolerable” mientras se realizan otras
ayudas diagnósticas. Recomendación A36
6. CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES SOBRE “GRUPOS
ESPECIALES” DE ABDOMEN AGUDO
NO TRAUMATICO DEL ADULTO
Los pacientes denominados “Grupos Especiales”, son pacientes que
requieren observación especial y manejo diferencial del Abdomen Agudo,
dado que el cuadro de abdomen agudo se comporta de manera diferente
al de la población general, las principales diferencias se encuentran en
una o más de las siguientes características:
a) Factores etiológicos diferentes
b) Manifestaciones clínicas atípicas
c) Mayor incidencia de complicaciones
d) Mayores índices de mortalidad
Los grupos denominados como “Especiales” son:
1. Pacientes de Edad (mayores de 60 años)
2. Pacientes muy Obesos
3. Pacientes Embarazadas
4. Pacientes Inmunosuprimidos: Esteroides, SIDA, (Los pacientes con VIH
positivo sin SIDA, para efectos prácticos no son considerados como y
por lo tanto no se incluyen en esta categoría)
5. Pacientes con enfermedades sistémicas previas como:
-Pacientes con Insuficiencia Renal Crónica
-Pacientes Cirróticos
-Pacientes con enfermedades hematológicas y/o reciben anticoagulantes
-Pacientes diabéticos
-Pacientes con neoplasias previas
-Pacientes con compromisos sensoriales medulares
6. Pacientes intoxicados
7. Pacientes gravemente enfermos con sepsis, o con insuficiencia múltiple
de órganos
6.1. Conclusiones sobre pacientes de edad
60 años o más
1. La población que sobrepasa los 60 años está aumentando y representa
cada vez más un mayor porcentaje de los pacientes que consultan
por Abdomen Agudo Evidencia tipo III
2. El paciente anciano es un paciente frágil, dado que los procesos de
envejecimiento, reducen la capacidad de respuesta de los sistemas y
órganos vitales Evidencia tipo III
3. El paciente anciano con dolor abdominal tiene mayor posibilidad de
ser quirúrgico Evidencia tipo III 37
4. El paciente anciano presenta con mayor frecuencia patologías previas
como: Enfermedad vascular periférica, Hipertensión, Diabetes y
Enfermedad cerebro-vascular, o ingestión previa de medicamentos
como Analgésicos y otros Evidencia tipo III
5. El estado nutricional generalmente está alterado, y la anorexia se asocia
a fenómenos depresivos Evidencia tipo III
6. Obtener una historia clínica en estos pacientes puede ser difícil, por
alteraciones mentales Evidencia tipo III
7. Los síntomas y signos del paciente anciano con abdomen agudo
tienden a ser mas vagos y las manifestaciones más atípicas Evidencia
tipo III
8. Enfermedades crónicas relacionadas con el envejecimiento son factor
etiológico en el desarrollo del Abdomen agudo del anciano como los
divertículos de colon, las enfermedades vasculares mesentéricas, los
aneurismas de aorta y las neoplasias gastrointestinales. Evidencia tipo
III
9. En patologías comunes que originan el abdomen agudo, en el paciente
anciano, usualmente son de mayor severidad porque se suman los
efectos de la isquemia Evidencia tipo III
10. La morbilidad en el paciente anciano con abdomen agudo es mayor
que en el adulto Evidencia tipo III
11. La mortalidad es mayor en este grupo de pacientes en gran número
de patologías que desencadenan abdomen agudo. Evidencia tipo III
6.2. Conclusiones sobre la paciente
embarazada
1. Son mujeres en edad gestacional sin patología crónica subyacente y la
incidencia de abdomen agudo es menor en este grupo de pacientes
Evidencia tipo III
2. En la paciente embarazada ocurren cambios fisiológicos como el
aumento del volumen plasmático, y la anemia fisiológica que pueden
alterar las respuestas en los cuadros de abdomen agudo quirúrgico.
Evidencia tipo III
3. Los cambios hormonales y fisiológicos del embarazo, pueden alterar
las respuestas motoras gástricas y vesiculares, con mayor riesgo de
complicaciones como broncoaspiración Evidencia tipo III
4. En la paciente embarazada con abdomen agudo, parámetros de
laboratorio como leucocitosis, Fosfatasas Alcalinas pueden tener
alteraciones inherentes a la gestación Evidencia tipo III
5. En pacientes embarazadas que sobrepasan el segundo trimestre, se
pueden modificar las posiciones anatómicas de estructuras abdominopélvicas, y las manifestaciones clínicas secundarias a patologías en estas
estructuras, pueden tener proyección anatómica diferente. Evidencia
tipo III38
6. Un retraso en el diagnóstico y en el manejo del abdomen agudo
quirúrgico, incrementa de manera significativa los índices de
mortalidad fetal y materna Evidencia tipo III
7. Una Laparotomía en blanco por error diagnóstico tiene consecuencias
inaceptables en mortalidad fetal y parto prematuro Evidencia tipo III
8. La Hipotensión la hipoxia y la hipotermia son los factores más
relacionados con mortalidad fetal Evidencia tipo III
6. 3. Conclusiones sobre el paciente
inmunosuprimido
1. Las manifestaciones clínicas del abdomen agudo en pacientes
inmunosuprimidos son atípicas. Evidencia tipo III
2. Los pacientes immunosuprimidos presentan abdomen agudo por las
etiologías comunes y derivadas de su factor immunosupresor. Evidencia
tipo III
3. Los pacientes inmunosuprimidos por recibir altas dosis de esteroides
por lo menos 30 días antes de la presentación del cuadro de abdomen
agudo, presentan inhibición de las respuestas inflamatorias, incluyendo
las respuestas al dolor y las respuestas inflamatorias del peritoneo.
Evidencia tipo III
4. Los pacientes con SIDA presentan con frecuencia dolor abdominal
derivado de infecciones gastrointestinales por gérmenes oportunistas,
que no son de manejo quirúrgico, pero que pueden dificultar el
diagnóstico de abdomen agudo. Los pacientes con SIDA consultan más
tardíamente y el retraso en el diagnóstico y manejo del abdomen agudo
es factor de riesgo importante para morbilidad. Evidencia tipo III
5. En los pacientes con SIDA, la fiebre no es un signo útil como
manifestación de abdomen agudo. Evidencia tipo III
6. El TAC es útil para evaluar el paciente con SIDA y dolor abdominal
agudo cuya etiología no es fácilmente identificable. Evidencia tipo III
7. En pacientes con SIDA que presentan abdomen agudo, la morbilidad
y la mortalidad es significativamente más altas Evidencia tipo III
6.4. Conclusiones sobre pacientes con
enfermedades sistémicas previas
6.4.1. Conclusiones sobre pacientes con IRC/CAPD
1. Pacientes con Insuficiencia Renal Crónica IRC presentan con mayor
frecuencia Enfermedades cardiovasculares concomitantes Evidencia
tipo III
2. El diagnóstico de abdomen agudo en pacientes con IRC y diálisis
crónica es incierto y complejo. Evidencia tipo III
3. En pacientes con IRC y diálisis crónica el dolor suele no ser el primer
síntoma del abdomen agudo Evidencia tipo III
4. En pacientes con IRC crónica y diálisis crónica es significativo el
antecedente de hipotensión en los 3 días previos al cuadro de abdomen 39
agudo Evidencia tipo III
5. Las etiologías más importantes en el cuadro de abdomen agudo en
pacientes con IRC y diálisis crónica son las enfermedades vasculares
mesentéricas, la ulcera péptica perforada, la pancreatitis severa y la
diverticulitis perforada Evidencia tipo III
6. Pacientes con IRC y diálisis crónicas que presentan abdomen agudo,
presentan altos índices de morbilidad y de mortalidad Evidencia tipo
III
7. Pacientes con IRC y CAPD (Diálisis peritoneal continua) presentan
peritonitis relacionadas con la diálisis con sintomatología vaga, sin
manifestaciones muy evidentes. Evidencia tipo III
8. En pacientes con CAPD, se presentan 1, 3 episodios de peritonitis por
CAPD/año, las bacteria más frecuente es el estafilococo coagulasa (-)
pero se encuentran gram (-) hasta en un tercio de los pacientes.
Evidencia tipo II
9. Pacientes con peritonitis por CAPD, una manifestación temprana es
observar la coagulación de este líquido de diálisis, dado el incremento
de las proteínas Evidencia tipo III
10. En pacientes con IRC/CAPD, la peritonitis también se puede desarrollar
por otras causas no dependientes de su IRC/CAPD, la mayoría pueden
presentar cuadros derivados de diverticulitis perforada o isquemia
mesentérica, especialmente los ancianos, presentan cuadros cuya
sintomatología es básicamente igual a la dependiente de la peritonitis
por CAPD, el hallazgo más frecuente es la distensión abdominal
Evidencia tipo III
11. En pacientes con CAPD, la presencia de anaerobios o de infección
polimicrobiana en el líquido de diálisis siempre se debe sospechar
perforación intestinal, y no peritonitis primaria, el retraso en el
diagnóstico y en el manejo alcanza mortalidades operatorias hasta de
50% Evidencia tipo II
6.4.2. Conclusiones sobre pacientes cirróticos
1. En los pacientes cirróticos la paracentesis terapéutica disminuye los
niveles de complemento y reduce la actividad opsónica del líquido
con riesgo de desarrollar peritonitis primaria Evidencia tipo II
2. En pacientes cirróticos que reciben diuréticos, la infección bacteriana
se favorece por aumento de las proteínas del líquido ascítico. Evidencia
tipo II
3. El estudio citoquímico y bacteriológico del líquido obtenido por la
paracentesis, establece el diagnóstico de peritonitis en pacientes con
cirrosis o IRC. Evidencia tipo II
4. La determinación del contenido de ácido láctico en el líquido peritoneal
es una ayuda, en pacientes con sospecha de abdomen agudo, cuyos
datos clínicos, radiológicos y de laboratorio no son concluyentes,
particularmente cuando se encuentre más elevado que en el plasma
Evidencia tipo III40
5. El más importante factor predictor de sobrevida en los pacientes con
peritonitis y cirrosis es la severidad del grado de disfunción hepática y
la disfunción renal secundaria que se presenta Evidencia tipo I
6.4.3. Conclusiones sobre pacientes con
enfermedades hematológicas y/o que reciben
anticoagulantes
1. Pacientes con Enfermedades hematológicas y/o reciben anticoagulantes
pueden presentar hemorragias intra-abdominales, y presentar signos
de Abdomen Agudo, con Distensión Abdominal, Signos de irritación
peritoneal, hipovolemia y shock, el diagnóstico diferencial es más
común con Apendicitis y con Diverticulitis Evidencia tipo III
2. Pacientes con Enfermedades Hematológicas o Anticoagulados, pueden
presentar Abdomen Agudo por Causas Hemorrágicas derivadas de otras
patologías no directamente relacionadas con estos factores como la
Endometriosis Evidencia tipo III
3. El riesgo quirúrgico en pacientes con enfermedades hematológicas y/
o que reciben anticoagulantes es muy alto. Evidencia tipo III
6.4.4. Conclusiones sobre pacientes diabéticos
1. Los pacientes diabéticos con Abdomen agudo presentan menos
resistencia a las infecciones y mayor mortalidad Evidencia tipo III
2. Los pacientes diabéticos con Abdomen agudo requieren un diagnóstico
precoz y un manejo temprano para disminuir las tasas de morbilidad y
mortalidad Evidencia tipo III
3. En los diabéticos con abdomen agudo, cuando el foco de infección es
el colon o el páncreas la presentación de sepsis es la regla y la
mortalidad es muy elevada Evidencia tipo III
6.4.5. Conclusiones sobre pacientes con neoplasias
previas
1. Pacientes con Neoplasias previas presentan con frecuencia cuadros de
abdomen agudo correspondientes a “Enteropatías Neutropénicas” que
corresponden a procesos inflamatorios segmentarios intestinales que
no siempre son de manejo quirúrgico y presentan alta mortalidad
Evidencia tipo III
2. Pacientes de edad con Abdomen Agudo que presentan enfermedades
malignas tienen índices mayores de mortalidad, especialmente si
presenta carcinomatosis Evidencia tipo III
3. En los pacientes con abdomen agudo y antecedentes de irradiación
por neoplasias, las complicaciones quirúrgicas son más frecuentes como
las dehiscencias y las fístulas la mortalidad alcanza el 50% Evidencia
tipo III 41
6.4.6. Conclusiones sobre pacientes con
compromisos sensoriales medulares
1. En pacientes con lesiones medulares, que presentan abdomen agudo,
consultan tardíamente. El Cuadro clínico está alterado, los signos
abdominales pueden estar ausentes, el síntoma más temprano es la
anorexia. El vómito y la fiebre, la hipotensión la taquicardia son
frecuentes. Su diagnóstico diferencial es con Infección Urinaria
Evidencia tipo III
2. En pacientes con lesiones medulares, los diagnósticos más frecuentes
de abdomen agudo son la Ulcera péptica perforada, los vólvulus y en
tercer lugar la apendicitis Evidencia tipo III
3. En pacientes con lesiones medulares que presentan abdomen agudo
una manifestación clínica observada es el incremento de la espasticidad
Evidencia tipo III
4. En pacientes con lesiones medulares que presentan abdomen agudo
la ecografía y el TAC son buenos recursos diagnósticos Evidencia tipo
III
5. En pacientes con lesiones medulares, que presentan abdomen agudo
la mortalidad alcanza hasta un 15% Evidencia tipo III
6.5. Recomendaciones para todos los
pacientes incluidos en los grupos especiales
1. No tratar en Nivel I, una vez ingresen remitir a un nivel superior.
Recomendación C
2. Desde su ingreso se recomienda la evaluación por el Cirujano.
Recomendación C
3. Se recomienda manejo multidisciplinario en estos grupos de pacientes:
Gineco-Obstetra y Cirujano en embarazadas, Cirujano e Internista en
el paciente de edad y con enfermedades crónicas, Cirujano e
Infectólogo en paciente Inmunosuprimido y otras asociaciones
convenientes. Recomendación C
4. Importante recordar que las manifestaciones clínicas son atípicas y no
confiables Recomendación C
5. Importante realizar diagnóstico temprano, si las manifestaciones
clínicas no son concluyentes, se deben realizar tempranamente los
exámenes paraclínicos más indicados en cada patología específica, sin
que esto implique una demora en su manejo. Recomendación C
6. En estos grupos especiales se recomienda el uso de la tecnología
disponible, siempre que no implique aumento del riesgo en morbilidad
ni mortalidad. Recomendación C
7. En estos pacientes el monitoreo debe ser más eficiente desde su ingreso
Recomendación C
8. Monitoreo de sus funciones cardiovasculares y respiratorias : FC, FR. ,
Oximetría de pulso, TA Recomendación C
9. Monitoreo de la función Renal: eliminación horaria Recomendación C
10. Monitoreo de líquidos y electrolitos Recomendación B42
11. En embarazadas realizar monitoreo fetal continuo Recomendación C
12. Si existe distensión abdominal y/o otras indicaciones ya referidas,
colocar sonda nasogástrica y prevenir broncoaspiración
Recomendación C
13. Iniciar desde el ingreso una estabilización del paciente desde el punto
de vista hemodinámico y ácido básico, mantener oxigenación, de tal
manera que una vez se establezca el diagnóstico no se requiera tiempo
adicional para su estabilización y la conducta sea aplicable también
de manera temprana Recomendación C
14. En embarazadas especialmente evitar hipotensión, hipoxia e hipotermia
para disminuir muerte fetal. Recomendación C
15. En pacientes neutropénicos y/o de difícil diagnóstico, utilizar el lavado
peritoneal diagnóstico (LPD), con la técnica tradicional, midiendo
número de células blancas, Glóbulos rojos, amilasas, estudio
bacteriológico y estudio del sedimento Recomendación C
16. Efectuar Procedimientos menos invasivos si se presenta la oportunidad:
Ej. : drenaje percutáneo de abscesos, ERCP, laparoscopias en casos
seleccionados. Recomendación B
17. Tener presente la posibilidad de que el paciente requiera manejo en
Unidades de Cuidado Intensivo, según la evolución y el deterioro de
sus funciones vitales. Recomendación C
18. Exigir y guardar siempre las Normas Universales de Protección para
todo el Personal de Salud Recomendación C

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LAS ENTIDADES QUE SE PRESENTAN CON MAYOR FRECUENCIA EN EL CUADRO DE ABDOMEN AGUDO
7.1. Apendicitis
7.1.1. Conclusiones sobre apendicitis
1. Es la causa más frecuente de abdomen agudo, pero su incidencia está
disminuyendo. Evidencia tipo III
2. El diagnóstico de apendicitis es más difícil en la mujer que en el hombre
y en el anciano que en el joven. Evidencia tipo III
3. La historia clínica y el examen físico son la modalidad más efectiva de
diagnóstico en la apendicitis aguda. Evidencia tipo I
4. El número de apendicectomías en blanco se puede reducir, sin
aumentar el número de perforaciones, solamente mejorando la historia
clínica y el examen físico. Evidencia tipo III
5. El dolor es el primer síntoma que se presenta, es el más importante, es
el que tiene más sensibilidad y mejor especificidad. Evidencia tipo III
6. La migración del dolor en apendicitis aguda desde el epigastrio, hasta
la Fosa Ilíaca Derecha, tiene menos sensibilidad pero más especificidad
que el solo dolor. Evidencia tipo III
7. La anorexia, las nauseas, el vómito, la contractura abdominal tienen
menor sensibilidad y especificidad que el dolor. Evidencia tipo III
8. De los signos encontrados en el cuadro de apendicitis aguda, el que
tiene mayor especificidad es el signo de rebote Evidencia tipo III
9. La presencia de masa en apendicitis aguda es infrecuente, pero su
presentación implica enfermedad avanzada Flegmón o absceso
Evidencia tipo III
10. En apendicitis aguda los signos rectales y vaginales, son tardíos y la
manifestación que en estos exámenes presenta mayor especificidad es
el dolor localizado. Evidencia tipo III
11. La valoración de la diferencia de temperatura axilo-rectal > de 1 grado
centígrado, varia en los trabajos entre rangos muy amplios y no es un
dato útil Evidencia tipo III
12. El diagnóstico diferencial más frecuente en la mujer es con las
patologías ginecológicas como la Enfermedad Inflamatoria Pélvica, la
Endometriosis (donde generalmente se presenta dismenorrea y
antecedentes de dolor abdominal con el ciclo menstrual), la rotura
folicular ovárica, (el signo más importante que los diferencia es la
presencia de hemorragia intraabdominal). Evidencia tipo III44
13. En el paciente anciano la apendicitis no es la causa más frecuente de
abdomen agudo, pero su incidencia está aumentando. Evidencia tipo
III
14. En el anciano la apendicitis aguda se comporta como una entidad más
compleja que en el paciente joven, los síntomas que manifiestan son
mas leves, los signos son menos frecuentes, presentan menos
leucocitosis, la progresión de la enfermedad es más rápida y consultan
más tardíamente Evidencia tipo III
15. El índice de perforaciones en apendicitis aguda en el paciente anciano
es mayor y la mortalidad y la morbilidad es más alta que en el paciente
joven. Evidencia tipo III
16. En la paciente embarazada la apendicitis es la causa más frecuente de
abdomen agudo, pero su incidencia es menor que en la paciente no
embarazada, ocurre con mayor frecuencia en el segundo trimestre,
cuando el embarazo está avanzado el cuadro clínico es bizarro, los
síntomas, signos, TR y TV tienen menor sensibilidad, la leucocitosis no
es evaluable, el índice de perforación es estadísticamente significativo
más alto en el segundo trimestre, existe correlación estadísticamente
significativa entre consulta tardía y mortalidad fetal, el diagnóstico
diferencial más frecuente es con pielonefritis. Evidencia tipo III
17. En los pacientes con SIDA, la apendicitis es la causa más frecuente de
abdomen agudo quirúrgico y plantea dificultades en el diagnóstico
clínico que hacen que consulten más tardíamente, los signos clínicos
y de laboratorio tienen menor sensibilidad, se puede desencadenar
apendicitis por Citomegalovirus, la morbilidad y la mortalidad es más
alta que en el paciente sin SIDA. Evidencia tipo III
18. En los pacientes con compromiso neurológico y sensorial del abdomen,
los signos abdominales pueden estar ausentes, son más confiable los
signos de compromiso inflamatorio, fiebre, taquicardia y leucocitosis,
el diagnóstico diferencial más frecuente es con la infección urinaria.
Evidencia tipo III
19. La Leucocitosis y la formula blanca es el examen de laboratorio con
mejor sensibilidad, pero es menor que los criterios clínicos Evidencia
tipo II
20. La velocidad de sedimentación globular, tienen muy baja sensibilidad
y especificidad en apendicitis aguda Evidencia tipo II
21. La Proteína C reactiva se encuentra elevada en apendicitis aguda, pero
evalúa procesos de inflamación inespecífica. Evidencia tipo II
22. Los RX de abdomen simple tienen muy baja sensibilidad tanto para el
diagnóstico de apendicitis como para sus diagnósticos diferenciales
Evidencia tipo III
23. En apendicitis aguda el enema con bario es de muy pobre sensibilidad
y especificidad Evidencia tipo III
24. En apendicitis aguda, la Resonancia Magnética ha sido pobremente
evaluada Evidencia tipo III
25. Los estudios con Tc-99 pueden tener alta sensibilidad y especificidad
en casos de difícil diagnóstico, con signos atípicos, pero requieren
tecnología y han mostrado pobre adherencia. Evidencia tipo II 45
26. La Ecografía muestra alta sensibilidad puede incrementar junto con
la clínica la certeza diagnóstica en los cuadros de apendicitis aguda,
pero realizada de manera temprana pueden encontrarse altos falsos
positivos y realizada en pacientes con cuadro clínico definido, los
falsos negativos pueden retrasar el diagnóstico Evidencia tipo I
27. El TAC en apendicitis aguda, muestra sensibilidad similar a la Ecografía,
se ha sobrestimado su valor diagnóstico y su indicación se justifica
para grupos de pacientes ancianos, cuyo diagnóstico diferencial con
apendicitis en ocasiones es difícil Evidencia tipo II
28. La Resonancia Magnética ha sido poco evaluada en apendicitis
Evidencia tipo III
29. La laparoscopia es un método seguro que no deja de tener sus riesgos,
requiere experiencia y tecnología, pero su uso selectivo para cuando
no se ha podido establecer el diagnóstico clínico y por medios menos
invasivos, es una buena herramienta diagnóstica y de manejo, ha
probado aumentar la exactitud global en la evaluación diagnóstica
de la apendicitis aguda, previene el retraso en el diagnóstico, hace el
diagnóstico diferencial con patología ginecológica, disminuye la tasa
de laparotomías innecesarias, disminuye los riesgos de la infección
de la herida quirúrgica, permite hacer una revisión completa de la
cavidad y lavar la cavidad abdominal, no deja cuerpos extraños,
disminuye la formación de adherencias, disminuye la necesidad del
uso de analgésicos, disminuye el período de convalescencia y agiliza
el regreso a las labores diarias. Evidencia tipo II
30. Si el diagnóstico clínico es sospechado no debe existir retardo en el
manejo quirúrgico, porque este predispone a la perforación Evidencia
tipo III
31. En la apendicitis no perforada el manejo antibiótico de carácter
“profiláctico” es suficiente, teniendo en cuenta esquemas que incluyan
flora aeróbica y anaeróbica Evidencia tipo I
32. En la apendicitis gangrenada o perforada, el manejo debe ser de
carácter “Terapéutico” y esquema antibiótico debe cubrir gram (-) y
anaerobios Evidencia tipo III
33. La asociación de Clindamicina - Gentamicina ha sido usada con éxito
en pacientes sin contraindicaciones para su uso (Hepatotoxicidad y
Nefrotoxicidad), un factor a tener en cuenta con su uso es la medición
sucesiva de sus concentraciones para advertir su hipo o hiperdosificación y controlar los efectos tóxicos. Evidencia tipo I
34. En los pacientes de alto riesgo de toxicidad, el uso de Cefalosporinas
de tercera generación es una adecuada alternativa Evidencia tipo II
35. El abordaje quirúrgico depende de lo avanzado de la enfermedad y la
presencia o no de peritonitis
36. En las embarazadas, cuando la apendicitis no está complicada, el sitio
de la incisión debe localizarse en el punto de mayor sensibilidad
Evidencia tipo III
37. En las Embarazadas con apendicitis aguda se requiere manejo
obstétrico para evitar muerte fetal. Evidencia tipo III46
7.1.2. Recomendaciones sobre apendicitis
1. Realizar una Historia clínica y un examen físico completo
Recomendación C
2. Con el criterio clínico es suficiente para decidir manejo quirúrgico
temprano Recomendación C
3. Tener en cuenta los diagnósticos diferenciales más comunes en todos
los grupos Recomendación C
4. Realizar Hemoclasificación, Hemoleucograma y Citoquímico de orina
como exámenes prequirúrgicos Recomendación B
5. No realizar RX de abdomen, rutinariamente, solo en casos muy
seleccionados en donde pueda modificar el diagnóstico y/o la conducta
Recomendación C
6. En pacientes ancianos, embarazadas, pacientes con SIDA, pacientes
con manifestaciones sistémicas, mujeres jóvenes con posibilidad
patología ginecológica realizar ecografía, si el diagnóstico clínico es
incierto Recomendación B
7. No realizar ecografía, en pacientes con cuadro clínico definido de
Apendicitis Aguda porque los falsos negativos pueden retrasar el
manejo y favorecer las complicaciones Recomendación A
8. El TAC se justifica en el paciente anciano que se están deteriorando y
cuyo diagnóstico de apendicitis es difícil por otros medios Recomendación C
9. Los estudio contrastados de colon, la Colonoscopia y la Resonancia
Nuclear Magnética, no tienen justificación en casi ningún caso.
Recomendación C
10. Solo el Cirujano quién tiene el paciente a su cargo debe decidir el
manejo quirúrgico Recomendación C
11. Con la laparoscopia su uso debe ser selectivo de acuerdo a la
experiencia del cirujano y a la tecnología, se recomienda para cuando
no se ha podido establecer el diagnóstico clínico por medios menos
invasivos, para hacer el diagnóstico diferencial con patología
ginecológica Recomendación B
12. En la apendicitis no perforada el manejo antibiótico de carácter
“profiláctico” (No más de 24 horas) es suficiente, teniendo en cuenta
esquemas que incluyan flora aeróbica y anaeróbica Recomendación A
13. En la apendicitis gangrenada o perforada, el esquema antibiótico debe
cubrir gram (-) y anaerobios y de carácter “Terapéutico”
Recomendación A
14. La asociación de Clindamicina - Gentamicina puede ser usada solo en
pacientes sin factores de riesgo ni contraindicaciones para su uso por
Hepatotoxicidad Nefrotoxicidad , en lo posible evitar el uso de
Aminoglucósidos, en todos los pacientes, si no es factible la medición
de niveles séricos. Recomendación A
15. En los pacientes de alto riesgo de toxicidad de antibióticos, el uso de
Cefalosporinas de Tercera Generación es una adecuada alternativa
Recomendación C 47
16. El abordaje quirúrgico lo determina el cirujano teniendo en cuenta la
presencia o no de peritonitis generalizada Recomendación C
17. La paciente embarazada con apendicitis requiere siempre manejo
obstétrico por especialista Recomendación C
7.2. Pancreatitis aguda
7.2.1. Conclusiones sobre pancreatitis aguda
1. La Pancreatitis Aguda (PA) es infrecuente en menores de 30 años, la
frecuencia aumenta con la edad Evidencia tipo III
2. Como causa de Abdomen Agudo ocupa del 7 al 10 lugar, su
importancia está dada por la morbilidad, la mortalidad y la dificultad
diagnóstica Evidencia tipo III
3. Las Etiologías más frecuentes son alcohol y cálculos biliares. Evidencia
tipo III
4. La importancia de la clasificación está dada si es “Edematosa” o si es
“Necrotizante”, si presenta insuficiencia múltiples de órganos o no y
si presenta complicaciones sépticas locales o generalizadas
5. La principal manifestación clínica es el dolor Evidencia tipo III
6. El diagnóstico clínico tiene baja sensibilidad y especificidad, se requiere
estudios bioquímicos y de imágenes para confirmar el diagnóstico
Evidencia tipo III
7. El Diagnóstico de pancreatitis aguda es un diagnóstico de exclusión
Evidencia tipo III
8. Los signos patognomónicos de Cullen y Gray Turner solo se presentan
tardíamente y en el 10% de los pacientes Evidencia tipo III
9. De la pancreatitis aguda solo un 25% son severas Evidencia tipo III
10. Los criterios diagnósticos más útiles en las primeras 48 horas son los
Criterios de Ranson Evidencia tipo II
11. Los criterios de Severidad más útiles en la evolución de la Enfermedad
es el APACHE II y la determinación de el grado de “Insuficiencia de
órganos”. Evidencia tipo II
12. La determinación del grado de necrosis se relaciona con la presencia
de infección Evidencia tipo III
13. El signo que más se relaciona con mortalidad es la presencia de shock
Evidencia tipo II
14. La Ecografía debe realizarse en las primeras 48 horas para determinar
o descartar su origen biliar Evidencia tipo II
15. La Tomografía es útil en los casos “Severos” de PA, para determinar
grado de Necrosis y/o presencia de infección Evidencia tipo III
16. Con el uso de Antibióticos profilácticos en pancreatitis no se observan
mejores resultados Evidencia tipo II
17. La Punción con Aguja fina o con catéter fino, es un método útil para
determinar infección es una citología aspirativa que implica recolectar
la muestra y realizar estudio citológico, determinar número de
neutrófilos y o presencia de microorganismos, este toma de muestras
incluso aún el lavado pueden realizarse bajo laparoscopia Evidencia
tipo II48
18. La descontaminación selectiva del Tracto Gastrointestinal en pacientes
con Pancreatitis Aguda Severa reduce los índices de mortalidad
Evidencia tipo I.
19. El uso de la Somatostatina no modifica el curso clínico de la pancreatitis
aguda Evidencia tipo II
20. La Laparotomía Exploratoria “Temprana” en pancreatitis Aguda
Necrotizante solo tiene indicación cuándo el diagnóstico no está muy
bien definido Evidencia tipo I
21. La Necrosectomía “Temprana” (Antes de las primeras 72 horas) en
Pancreatitis Necrotizante Severa, No ofrece ninguna ventaja con
relación a la Necrosectomía posterior Evidencia tipo I
7.2.2. Recomendaciones sobre pancreatitis aguda
1. En pacientes con sospecha de “Pancreatitis Aguda”, descartar
patologías quirúrgicas urgentes como Ulcera Perforada, Enfermedad
Vascular Mesentérica, Aneurisma de Aorta roto, Colecistitis y
Obstrucción Intestinal. Recomendación C
2. Realizar Monitoreo Fisiológico temprano: FC, TA, FR, eliminación
urinaria horaria, grado de hidratación Recomendación C
3. Hacer clasificación temprana (Primeras 24 horas) con los criterios de
Ranson Recomendación B
4. Realizar Ecografía en las primeras 48 horas para descartar litiasis como
causa Recomendación B
5. Si la PA se clasifica como “Severa” hacer seguimiento con Criterios de
APACHE II y seguimiento clínico para detectar “insuficiencia de
órganos” Recomendación B
6. RX de tórax solo si existe sospecha de Derrame pleural Recomendación
C
7. Realizar TAC en Pancreatitis “Severas” con signos sistémicos y de
“Insuficiencia de órganos”, o ante la sospecha de complicaciones
“Locales” Recomendación C
8. En Pancreatitis Aguda leve el manejo médico es suficiente Recomendación C
9. No iniciar Antibióticos en Pancreatitis Aguda no complicada
Recomendación B
10. No se recomienda el uso de la Somatostatina en el tratamiento de la
pancreatitis Aguda no complicada Recomendación B
11. En Pancreatitis Aguda Severa se justifica la Nutrición Parenteral
Temprana Recomendación C
12. Si la pancreatitis Aguda Necrotizante presenta complicaciones sépticas
localizadas o generalizadas, se justifica la laparotomía con
Necrosectomía y aún la Laparostomía Recomendación A
7.3. Diverticulitis aguda
7.3.1. Conclusiones sobre diverticulitis aguda
1. El divertículo de Meckel’s no es una causa frecuente de abdomen
agudo, de los divertículos resecados solo el 10% presentan perforación, 49
son generalmente hallazgos incidentales intraoperatorios Evidencia III
2. La diverticulitis del ciego, es infrecuente, su cuadro clínico es
indiferenciable de la apendicitis, se requiere un alto índice de sospecha,
El TAC puede ser una ayuda diagnóstica para una sospecha razonable,
generalmente su manejo es médico. Evidencia III
3. La Diverticulitis de ciego, en ocasiones es indiferenciable de CA de
Colon Derecho Evidencia III
4. La Diverticulitis de Colon izquierdo es más frecuente en ancianos y en
pacientes inmunocomprometidos. Evidencia II
5. El cuadro clínico es sospechado clínicamente en 60%, es similar a
Apendicitis del lado izquierdo Evidencia III
6. En 17% de la Diverticulitis del Colon izquierdo existe perforación libre
a la cavidad abdominal Evidencia III
7. La flora en la diverticulitis perforada es aeróbica y anaeróbica Evidencia
II
8. Una opción de manejo si existe absceso es el drenaje percutáneo guiado
por TAC Evidencia II
9. En los pacientes inmunocomprometidos con diverticulitis es más alta la
incidencia de shock, de sepsis y la mortalidad. Evidencia III
7.3.2. Recomendaciones en diverticulitis aguda
1. En paciente con cuadro de apendicitis atípica tener en mente el
diagnóstico de diverticulitis de Ciego y/o Diverticulitis de Meckel’s
Recomendación C
2. En Paciente de edad y en el paciente inmunocomprometido con cuadro
similar a apendicitis del lado izquierdo, tener en mente la Diverticulitis
del colon izquierdo Recomendación C
3. El Manejo de la Diverticulitis no complicada de Colon Izquierdo es
médico Recomendación C
4. La Colonoscopia y el estudio contrastado de Colon por Enema pueden
agravar un cuadro de Diverticulitis, al aumentar la presión intracolónica
se puede favorecer la perforación de un divertículo inflamado, su uso
solo se recomienda para diagnóstico en pacientes con cuadros de
posible diverticulitis no complicada para descartar obstrucción por
neoplasias, sin efectuar preparación previa del colon, realizar el
procedimiento por un experto y sin utilizar maniobras que aumenten
la presión intracolónica Ej. introducción del medio de contraste por
gravedad. Recomendación C
5. El Manejo Antibiótico de Diverticulitis debe cubrir Gérmenes gram (-)
como E Coli y Anaerobios como B fragilis Recomendación A
6. El Manejo de Diverticulitis con abscesos es susceptible de drenaje
percutáneo guiado por TAC Recomendación B
7. El manejo quirúrgico de todas las Diverticulitis está indicado cuando
existe perforación a la cavidad abdominal. Recomendación B
8. El manejo quirúrgico de la Diverticulitis debe incluir la resección del
segmento comprometido si es posible y/o la derivación con Colostomía
Recomendación C50
9. No se recomienda la resección y anastomosis primaria como manejo
quirúrgico de la Diverticulitis Recomendación C
7.4. Colecistitis complicada
7.4.1. Conclusiones sobre colecistitis complicada
El cuadro de colecistitis está contemplado en el desarrollo de una Guía
clínica de “Colelitiasis” y por esta razón solo enfatizamos en la Colecistitis
complicada
1. Las Colecistitis como cuadro de Abdomen Agudo implican un
desarrollo de procesos inflamatorios irreversibles como cuadros
derivados en Gangrenas, empiemas, perforación, abscesos o
colangitis supurativas. Evidencia III
2. La Colecistitis complicada es cada vez más frecuente en los Ancianos,
en los Diabéticos, en los hombres y en los pacientes
inmunosuprimidos. Evidencia III
3. La Colecistitis complicada con frecuencia se asocia con Enfermedad
cardíaca Ateroesclerótica, I Renal Crónica, Diverticulosis de Colon y
uso de esteroides. Evidencia III
4. En las embarazadas un 40% de las Colecistitis requieren tratamiento
quirúrgico Evidencia III
5. En el Paciente con SIDA la Colecistis complicada es con mayor
frecuencia de tipo acalculosa. Evidencia III
6. El cuadro clínico de la colecistitis complicada es con frecuencia
indiferenciable de la colecistitis no complicada, pero se presenta con
mayor frecuencia la presencia de masa y de signos de compromiso
sistémico, fiebre, taquicardia, shock. Evidencia III
7. Los hallazgos paraclínicos como leucocitosis, aumento de las
fosfatasas alcalinas, aumento del BUN y alteraciones en las pruebas
de función hepática, son más frecuentes en las colecistitis
complicadas que en las no complicadas. Evidencia III
8. Los Estudios de imágenes como ECO, TAC, HIDA son útiles para el
diagnóstico de colecistitis complicada, pero el más utilizado es la
ECO. Evidencia II
9. En las Embarazadas con colecistitis complicada el riesgo de pérdida
fetal es mayor en el primer trimestre Evidencia III
10. En pacientes con colecistitis complicada y enfermedades graves
concomitantes con alto riesgo quirúrgico, una opción de manejo es
la colecistostomía percutánea guiada por ECO o TAC. Evidencia III
11. La colecistectomía laparoscópica es una opción aceptable para el
manejo de la colecistitis complicada. Evidencia III
12. En pacientes con colecistitis complicada existe un riesgo de
morbilidad por sepsis entre 28 y 66% Evidencia III
13. El riesgo de muerte en el anciano con colecistitis complicada es
alrededor de 18%. Evidencia III 51
7.4.2. Recomendaciones sobre colecistitis
complicada
1. Sospechar la presencia de colecistitis complicada en pacientes que
consultan por Colecistitis y presentan una o más de las siguientes
características: Recomendación C
-Ancianos
-Diabéticos
-Con IRC Insuficiencia Renal Crónica
-Embarazadas
-Paciente que recibe esteroides
-Paciente con SIDA
-Paciente con Diverticulitis asociada
-Paciente con Enfermedad Cardiovascular Arterioesclerótica
-Pacientes con masa palpable y/o signos de compromiso sistémico
-Pacientes con Alteraciones de las pruebas de función hepática
2. En paciente con sospecha de colecistitis complicada practicar ECO en
las primeras horas Recomendación C
3. En pacientes con diagnóstico de colecistitis complicada realizar manejo
quirúrgico temprano Recomendación C
4. Pacientes embarazadas con Colecistitis Aguda y Pancreatitis, si están
en el segundo semestre son susceptibles de manejo con Laparoscopia
Recomendación B
5. La Colecistectomía Laparoscópica está contraindicada en pacientes con:
Peritonitis generalizada, Shock séptico por colangitis, Pancreatitis
Aguda Severa, Cirrosis con hipertensión Portal, Coagulopatía severa y
fístula colecisto-entérica Recomendación B
6. En pacientes con colecistitis complicada y alto riesgo anestésico
contemplar la posibilidad de realizar colecistostomía percutánea guiada
por ECO o TAC Recomendación C
7. En pacientes con colecistitis complicada, prevenir e insistir en la
búsqueda de sepsis como complicación Recomendación C
7.5. Peritonitis
7.5.1. Conclusiones sobre peritonitis
1. La Peritonitis Primaria se produce en pacientes con patologías
sistémicas previas, especialmente cuando se acompañan de aumento
anormal del líquido intraperitoneal por ejemplo en los cirróticos.
Evidencia tipo II
2. La Peritonitis Primaria es monomicrobiana Evidencia II
3. La Peritonitis en pacientes con CAPD se presenta hasta en 1, 3 episodios
por año, y es causada por gérmenes que invaden a través del catéter
como son el Staphylococcus sp. También son frecuentes Hongos como
la Cándida sp. Evidencia III
4. Los signos abdominales en peritonitis primaria no son muy evidentes,
generalmente el diagnóstico se hace por análisis del líquido de diálisis52
que se torna turbio y presenta conteo de polimorfonucleares > de 250/
mm Evidencia III
5. El manejo de la peritonitis primaria es médico en primera instancia.
Evidencia I
6. Una vez iniciado el manejo antibiótico en los pacientes con peritonitis
por CAPD, a las 48 horas ya se observan signos de mejoría clínica y
algunos síntomas pueden persistir hasta las 96 horas Evidencia tipo II
7. No existe consenso sobre la duración de la antibioticoterapia en
pacientes con peritonitis por CAPD, pero lo más aceptado está entre
10 y 14 días Evidencia II
8. En peritonitis primaria en cirróticos sin encefalopatía, la Ofloxacina
oral es tan efectiva como la Cefotaxima EV Evidencia tipo I
9. Cualquier proceso que conduzca a perforación visceral y/o infección
de la cavidad abdominal puede desencadenar una peritonitis
secundaria Evidencia II
10. El Lavado peritoneal diagnóstico (LPD) es un recurso en pacientes con
sospecha de peritonitis de difícil diagnóstico Evidencia III
11. En peritonitis en general, la medición del ácido láctico en el líquido
peritoneal, encontrando cifras muy superiores a la del plasma, puede
ayudar a definir el diagnóstico en casos en donde existe dificultad
Evidencia III
12. El APACHE II es un sistema validado para predecir la severidad del
compromiso sistémico y la mortalidad en el paciente con peritonitis,
pero en el paciente con peritonitis puede no existir una correlación de
la patología con la severidad. Evidencia tipo II
13. El retardo en el tratamiento de las peritonitis, hace que haya una
sobreinfección por gérmenes sinergísticos y se presente la sepsis
Evidencia II
14. Los gérmenes más detectados durante la peritonitis bacteriana
secundaria son en su orden la E Coli, Anaerobios, Enterococos y
Pseudomona Aeruginosa Evidencia tipo I
15. Con alguna frecuencia se aíslan Cándidas sp de la cavidad peritoneal
como parte de la flora polimicrobiana en la peritonitis secundaria.
Evidencia III
16. Los estudios sobre eficacia de diversos esquemas antibióticos para el
tratamiento de peritonitis secundaria no han demostrado que algunos
de ellos sean notablemente superior a los demás Evidencia tipo I
17. La Clindamicina puede facilitar la colonización por Clostridium Difficile
y producir diarrea Evidencia tipo II
18. El lavado peritoneal postoperatorio con soluciones antibióticas, no ha
mostrado ser efectivo para evitar las complicaciones sépticas posteriores
y en cambio puede aumentar la formación de adherencias Evidencia
tipo II
19. El debridamiento radical, que implica el retiro de todos los depósitos
de fibrina del peritoneo parietal y visceral, produce hemorragia
excesiva, aumentando la morbilidad, sin ofrecer ventajas en la
prevención de las complicaciones sépticas ni en los índices de 53
mortalidad y está contraindicado en los pacientes de edad. Evidencia
tipo II
20. No existen pruebas suficientes, para recomendar la Relaparotomía
temprana planeada, en pacientes con peritonitis postoperatoria
Evidencia III
21. No se ha demostrado la efectividad del uso de heparina y otras
substancias para disminuir la formación de adherencias en la cavidad
peritoneal Evidencia III
22. La mortalidad en pacientes con peritonitis en pacientes mayores de
60 años, es más alta y especialmente si presentan enfermedades
crónicas subyacentes Evidencia II
23. La sepsis es la primera causa de mortalidad, en gran parte de estos
pacientes debida a la consulta tardía Evidencia III
24. Entre un 5 y un 30% de las peritonitis secundarias persisten
acumulaciones de pus o recidivas de la colección Evidencia III
25. No existen en la literatura estudios que confirmen un beneficio real
de las nuevas terapias (Ac anti-endotoxina y supresores de la respuesta
inmune-inflamatoria), se requiere mayor investigación y no se
recomienda su uso. Evidencia III
26. En el abdomen agudo no traumático del adulto, la apendicitis es la
primera causa de abscesos residuales Evidencia III
27. Los abscesos residuales pueden ser múltiples en una tercera parte de
los casos Evidencia III
28. En los abscesos localizados en órganos sólidos la Ecografía y el TAC
son ayudas diagnósticas eficaces Evidencia II
29. En los abscesos residuales interasas, la sensibilidad, la especificidad y
la precisión del Tc-99 en el diagnóstico es más alta que la ECO y que
el TAC Evidencia tipo II
30. El drenaje percutáneo estándar de abscesos en abdomen y pelvis, tiene
una resolución en la mayoría de los casos y es superior en todos los
aspectos al drenaje quirúrgico Evidencia tipo II
31. En el paciente con una Laparotomía que presenta en el postoperatorio
oliguria y signos de Insuficiencia Renal, es necesario descartar el
Síndrome Compartimental Abdominal (SCA) por hiperpresión Evidencia
III
32. En las peritonitis donde no se garantice la eliminación del foco séptico
la laparostomía con malla, permite el control de la infección, el manejo
secuencial de las lesiones y el acceso rápido a la cavidad abdominal
Evidencia III
33. Durante el curso de la peritonitis la mortalidad por sepsis es
dependiente del número de órganos que fallen Evidencia III
7.5.2. Recomendaciones sobre peritonitis
1. En la Peritonitis Generalizada la Laparotomía mediana, es la mejor vía
de acceso. Recomendación C
2. El tratamiento quirúrgico de la peritonitis secundaria implica: eliminar
el origen de la contaminación, dejar la cavidad limpia y prevenir la
recurrencia de la infección Recomendación B54
3. El aspirado de pus y líquido libre en la cavidad abdominal debe hacerse
en forma metódica, separando asas, llegando hasta los espacios
subfrénicos, goteras, sacos, colecciones inter-asas y el retroperitoneo
si es necesario Recomendación B
4. Cuando la contaminación de la cavidad ha sido importante, se requiere
antes de cerrar el abdomen, lavar la cavidad con por lo menos 10
litros de solución salina tibia Recomendación C
5. En el paciente con peritonitis, que al cerrar la cavidad abdominal
presente dificultades al cierre es necesario tener presente la posibilidad
del desarrollo en el postoperatorio del Síndrome Compartimental
Abdominal (SCA) por hiperpresión Recomendación C
6. En peritonitis donde no se garantice la eliminación del foco séptico la
laparostomía con malla es un buen recurso Recomendación C
7. Con solo las bases clínicas, el tratamiento antibiótico debe dirigirse a
cubrir el inoculo bacteriano más complejo que es el que se produce
cuando hay una perforación de colon, en peritonitis bacteriana
secundaria debe incluir agentes activos contra gram (-) como E Coli y
bacterias anaerobias como B fragilis Recomendación B
8. Para drogas que cubren el mismo espectro primero se deben considerar
los aspectos tóxicos y las complicaciones de las drogas y después los
costos. Recomendación C
9. En pacientes ancianos, con disfunción renal o pacientes en estado de
shock así mismo a pacientes con grandes pérdidas de líquidos al tercer
espacio evitar las combinaciones que incluyen un aminoglucósido
Recomendación C
10. En Peritonitis generalizada las combinaciones de Metronidazol +
Gentamicina o Clindamicina + Gentamicina tienen igual efectividad
Recomendación B
11. No existen diferencias entre los esquemas de Ampicilina-Sulbactam o
la Cefoxitina en peritonitis secundaria Recomendación B
12. La duración de la Antibioticoterapia se basa en la consideración del
proceso patológico subyacente. Recomendación B
13. Cuando la infección intraperitoneal es generalizada, el tratamiento
antibiótico se puede interrumpir cuando el paciente se encuentre
afebril, no presente leucocitosis, el recuento de formas en banda sea
menor de 3% y el paciente se encuentre bien desde el punto de vista
subjetivo. Recomendación C
14. En peritonitis por CAPD, si la respuesta al tratamiento antibiótico no
es adecuada, se debe retirar el catéter de diálisis Recomendación B
15. La Relaparotomía programada: está justificada cuando: Recomendación
C
- El cierre de la pared abdominal es difícil y predispone a un Síndrome
Compartimental Abdominal
- La contaminación es masiva, ha permanecido en la cavidad abdominal
por tiempo prolongado, o es una peritonitis fecal severa
- El foco de origen no se puede controlar con un solo lavado: Ej
peritonitis purulenta secundaria a cuadros de pancreatitis necrotizante
aguda 55
16. Los pacientes con fiebre persistente y leucocitosis después de 10 días
del postoperatorio, debe descartarse la infección intraperitoneal
residual Recomendación C
17. La TAC, La Ecografía y aún las técnicas de Medicina Nuclear están
justificadas en el diagnóstico de los abscesos, residuales cuando estos
no pueden ser identificados por otros medios Recomendación B
18. La TAC y la Ecografía son medios útiles para efectuar drenaje
percutáneo guiado de los abscesos intraabdominales simples y únicos.
Recomendación B
19. En abscesos únicos y simples el drenaje percutáneo guiado, es la mejor
alternativa. Recomendación B
20. Si después de intervenido el paciente por una peritonitis, presenta
disfunción orgánica múltiple, es indispensable descartar la sepsis
persistente y aún en casos de difícil diagnóstico es justificable la
Relaparotomía Recomendación C
7.6. Abdomen agudo obstructivo
7.6.1. Conclusiones sobre abdomen agudo
obstructivo
1. El abdomen agudo de tipo obstructivo es la tercera causa más frecuente
de Abdomen Agudo Nivel II
2. El abdomen agudo de tipo obstructivo es más frecuente en el paciente
anciano que en el joven Nivel II
3. Las hernias de la pared abdominal y las bridas post-laparotomías son
las causas más frecuentes de abdomen agudo obstructivo y su
incidencia es similar en la mayoría de las regiones. Nivel III
4. La incidencia global del Vólvulus como causa de abdomen agudo
obstructivo, varia por regiones entre rangos muy amplios Nivel III
5. En gran parte de los pacientes con abdomen agudo obstructivo por
Vólvulus existen antecedentes de episodios previos de volvulación Nivel
III
6. El dolor abdominal en el abdomen agudo obstructivo es de tipo cólico
en la mayoría de los casos Nivel III
7. Lo más importante en el diagnóstico del Abdomen Agudo obstructivo
es identificar los signos de isquemia y/o necrosis intestinal (estrangulación) Nivel II
8. El mecanismo que más se relaciona con isquemia intestinal es el
Vólvulus, le siguen las hernias y posteriormente las adherencias Nivel
III
9. La sensibilidad clínica para reconocer la estrangulación es baja Nivel
III
10. Los datos de laboratorio no presentan una significancia estadística para
establecer si la obstrucción está dada por asas viables o no viables
Nivel III
11. Los factores que mas se correlacionan con la estrangulación son: tiempo
mayor de 3 días, taquicardia, sensibilidad abdominal, signo de rebote,56
leucocitosis > 12.000/mm3, vómito fecaloide y obstipación, RX con
múltiples niveles hidroaéreos Nivel III
12. En el paciente anciano son menos frecuentes los signos clínicos de
estrangulación Nivel III
13. El retardo en el diagnóstico en los Vólvulus de colon es el principal
factor de riesgo de la isquemia intestinal Nivel III
14. En cuadros de obstrucción intestinal, cuando existe isquemia, las
amilasas pueden estar elevadas Nivel III
15. El diagnóstico del RX simple de abdomen en la obstrucción intestinal
sigue siendo útil, los principales hallazgos son las asas dilatadas y los
niveles hidroaéreos. Nivel III
16. Cuando la obstrucción del colon por Vólvulus no es irreversible, ni
presenta signos de isquemia, existe la posibilidad de manejo
endoscópico por descompresión Nivel III
17. En las obstrucciones por hernias el tratamiento quirúrgico no debe
retrasarse por la gran incidencia de estrangulación Nivel III
18. La mortalidad de los pacientes con abdomen agudo obstructivo es
mayor si están viejos o debilitados Nivel III
19. En pacientes con radioterapia previa, la mortalidad por resección
intestinal es alta Nivel III
7.6.2. Recomendaciones sobre abdomen agudo
obstructivo
1. las Nauseas, el Vómito, y la Anorexia no son patognomónicos de la
obstrucción Intestinal porque se presentan en todos los cuadros de
Abdomen Agudo, pero si están ausentes es importante descartar otra
causa de abdomen agudo, diferente de la Obstrucción Intestinal.
Recomendación C
2. Los RX de Abdomen están justificados en los cuadros de Abdomen
Agudo Obstructivo cuyo origen no son las hernias, tomados en posición
vertical o lateral con rayo horizontal Recomendación C
3. Si el paciente con cuadro de Obstrucción Intestinal presenta vómito
fecaloide es necesario descartar estrangulación, si no cuenta con
medios diagnósticos, se justifica la Laparotomía temprana
Recomendación C
4. El cuadro de Obstrucción Intestinal por Hernias, Justifica la Cirugía
temprana Recomendación C
5. El diagnóstico clínico y Radiológico de Vólvulus justifica la Laparotomía
temprana Recomendación C
6. El manejo de los pacientes con Obstrucción Intestinal por bridas no
complicados es de tipo médico con Sonda Naso- Gástrica, succión, y
reemplazo de líquidos y electrolitos. Recomendación B
7. Los pacientes con cuadros de obstrucción intestinal por bridas con
duración del cuadro mayor de 48 a 72 horas y sin mejoría, presentan
un alto riesgo de isquemia intestinal, se recomienda el manejo
quirúrgico Recomendación C
8. En pacientes con múltiples laparotomías previas, con falla cardíaca o 57
con Infartos de miocardio previos el manejo del cuadro de obstrucción
intestinal debe ser preferiblemente conservador. Recomendación C
9. En la obstrucción Intestinal por adherencias el manejo es quirúrgico
solo cuando no responde al manejo conservador o cuando existen
signos presuntivos de isquemia, sensibildad abdominal, dolor de
rebote, fiebre, leucocitosis Recomendación C
7.7. Abdomen agudo perforativo
7.7.1. Conclusiones sobre abdomen agudo
perforativo
1. El Modelo de Abdomen Agudo perforativo es la perforación por Ulcera
Péptica, pero todas las vísceras del abdomen son susceptibles de
perforación, especialmente las vísceras huecas Evidencia tipo III
2. Las vísceras más susceptibles de presentar perforación no traumática
a excepción del apéndice cecal son el estomago y el duodeno, se
excluye de esta categoría el apéndice, dado que ya fue referido en el
abdomen agudo inflamatorio Evidencia tipo III
3. En el intestino delgado generalmente las perforaciones son
infrecuentes, distales, y las causas más comunes son neoplasias,
adherencias y cuerpos extraños Evidencia tipo III
4. La ulcera perforada es más frecuente en hombres que en mujeres
Evidencia tipo III
5. La ulcera perforada está disminuyendo su incidencia como cuadro de
abdomen agudo en la población joven, pero está aumentando en el
paciente anciano Evidencia tipo III
6. La úlcera gástrica es más frecuente en pacientes mayores de 60 años,
así mismo son los que presentan más “Ulceras gigantes” cuya
perforación supera los 2 cm Evidencia tipo III
7. Los mayores de 60 años con ulcera péptica usualmente presentan
retardo en su diagnóstico clínico Evidencia tipo III
8. El dolor más frecuente de la ulcera perforada es continuo y agravado
por la inspiración Evidencia tipo III
9. En la úlcera perforada la mayoría de los pacientes presentan dolor
generalizado a la palpación abdominal Evidencia tipo III
10. Los pacientes que reciben esteroides y tienen ulcera péptica perforada,
usualmente no presentan signos peritoneales Evidencia tipo III
11. En pacientes con Ulcera péptica perforada y amilasas elevadas,
generalmente están más enfermos, presentan más shock, la
perforación es más grande y tienen más de 12 horas de perforadas
Evidencia tipo III
12. La presencia de shock al ingreso en el paciente con Ulcera péptica
perforada es signo de mal pronóstico Evidencia tipo II
13. En los pacientes con úlcera perforada e hiperamilasemia la mortalidad
se relaciona con el nivel sérico de amilasas Evidencia tipo III
14. El aire libre intraperitoneal está en los RX simples en más de la mitad
de los pacientes Evidencia tipo III58
15. En el paciente con sospecha de perforación por ulcera péptica
perforada, si no se observa aire libre a los RX se justifica buscar la
perforación por otros medios como RX contrastados y endoscopias
Evidencia tipo III
16. El tratamiento de la ulcera perforada por laparoscopia, está mostrando
buenos resultados, es posible un adecuado lavado de la cavidad y la
reparación de la perforación, pero requiere experiencia y su uso debe
ser selectivo Evidencia tipo II
17. Las complicaciones respiratorias son muy frecuentes en pacientes con
Ulcera péptica perforada, siempre deben prevenirse y buscarse en el
postoperatorio Evidencia tipo III
18. La muerte postoperatoria es igual en los grupos a quienes se les realiza
tratamiento definitivo o cierre simple Evidencia tipo I
19. La mortalidad es 3, 6 veces más alta en la ulcera gástrica que en la
ulcera duodenal Evidencia tipo III
7.7.2. Recomendaciones sobre abdomen agudo
perforativo
1. En el cuadro de Abdomen Agudo perforativo se justifican los RX de
Tórax en posición vertical para descartar la presencia de
Neumoperitoneo Recomendación C
2. En pacientes con ulcera gástrica y prepilórica perforada debe siempre
tomarse biopsia para descartar origen neoplásico Recomendación C
3. En pacientes con ulcera gástrica y prepilórica perforada debe siempre
tomarse biopsia para descartar la presencia del Helicobacter Pylori y
establecer su tratamiento Recomendación C
4. El cierre simple en las ulceras pépticas perforadas debe evitarse siempre
que el tratamiento definitivo sea posible, porque tiene un gran índice
de recurrencia Recomendación B
5. Excluyendo los siguientes factores de riesgo, (choque preoperatorio,
Enfermedad concurrente, Duración de la perforación > de 24 horas,
Peritonitis purulenta, Ulcera aguda (Síntomas < de 3 meses), y Cirugía
para Enfermedad ulcerosa previa) se recomienda el manejo definitivo
de la Ulcera Péptica Perforada Recomendación A
6. En los pacientes con úlcera perforada > de 2 cm perforados Se
recomienda el tratamiento definitivo de la ulcera Recomendación B
7. En el paciente con Ca Gástrico perforado la recomendación es el cierre
primario con epiploplastia Recomendación C
8. La Vagotomía proximal sin procedimiento de drenaje es solo una opción
quirúrgica Recomendación C
7.8. Abdomen agudo vascular
7.8.1. Conclusiones sobre abdomen agudo
vascular
1. Cualquier órgano o estructura que se rompa a la cavidad abdominal,
o que desencadene isquemia de órganos ya sea por bajo flujo y/o

obstrucción vascular, puede producir un abdomen agudo de tipo
vascular Evidencia tipo III
2. Las causas más graves de abdomen agudo vascular son el aneurisma
de aorta roto y la Enfermedad Vascular Mesentérica (Isquemia,
Trombosis arterial y/o trombosis venosa) Evidencia tipo III
3. Las causas más frecuentes de abdomen agudo con hemorragia
intraabdominal son el Embarazo ectópico y la ruptura de quistes de
ovarios Evidencia tipo III
4. Existen múltiples causas de hemoperitoneo, y reportes de casos
inusuales de hemoperitoneo espontáneo sin causa aparente (Apoplejía
Abdominal) Evidencia tipo III
5. El aneurisma de aorta roto es uno de las catástrofes más graves como
causa de abdomen agudo
6. El aneurisma de aorta roto, es más frecuente en hombres que en
mujeres Evidencia tipo III
7. El aneurisma de aorta roto es más frecuente en pacientes mayores de
60 años Evidencia tipo III
8. En el aneurisma de aorta roto la edad es una variable considerada como
factor de riesgo de mortalidad Evidencia tipo III
9. En pacientes con aneurisma de aorta roto un porcentaje importante
tenían diagnóstico previo del aneurisma Evidencia tipo III
10. Los pacientes con aneurisma diagnosticado previamente, generalmente
se les ha contraindicado la cirugía electiva por enfermedades asociadas
Evidencia tipo III
11. Estos pacientes presentan antecedentes importantes como: Enfermedad
arterioesclerótica del corazón, Hipertensión, Enfermedad periférica
oclusiva, Enfermedad cerebro-vascular, Enfermedad renal previa,
Diabetes, o son fumadores Evidencia tipo III
12. En los pacientes con aneurisma de aorta roto, la dorsalgia es el primer
síntoma en ocasiones con imposibilidad para la marcha Evidencia tipo
III
13. El signo más común en los pacientes con aneurisma de aorta roto es la
masa palpable, pero en pacientes obesos esta palpación es difícil.
Evidencia tipo III
14. En los pacientes con aneurisma de aorta roto, la equímosis en el flanco
no es frecuente Evidencia tipo III
15. La duración de los síntomas es un factor muy importante y se relacionan
con mortalidad. Evidencia tipo III
16. La mortalidad en Aneurisma roto es alta Evidencia tipo III
17. En los pacientes con aneurisma de aorta roto, la ausencia de shock
preoperatorio es el factor predictivo de sobrevida más importante
Evidencia tipo III
18. La duración de la isquemia visceral es el factor más importante en el
desarrollo de insuficiencia de órganos, las complicaciones están
directamente relacionadas con la duración del clampeo, especialmente
si son aneurismas localizados por encima de las arterias renales
Evidencia tipo III60
19. Las Enfermedades Vasculares Mesentéricas agudas: Trombosis,
Embolias, Isquemia no oclusiva, son causas poco frecuentes de
abdomen agudo, pero su frecuencia está aumentando Evidencia tipo
III
20. Las Enfermedades Vasculares Mesentéricas agudas son más frecuente
en mayores de 50 años, con arritmias, en pacientes que usan diuréticos
o vasoconstrictores Evidencia tipo III
21. Las Enfermedades Vasculares Mesentéricas Agudas como causa de
abdomen agudo, se requiere un alto índice de sospecha por su alta
mortalidad Evidencia tipo III
22. En la isquemia mesentérica no oclusiva el síntoma más común es el
dolor abdominal intenso y súbito (desproporcionado en relación con
los hallazgos al examen físico) Evidencia tipo III
23. En las Enfermedades Vasculares Mesentéricas agudas los signos
abdominales son mínimos Evidencia tipo III
24. En cuadros de Isquemia Mesentérica, los niveles de Amilasa se elevan
Evidencia tipo III
25. En la Enfermedad vascular mesentérica, si la sospecha es de enfermedad
No oclusiva, se puede intentar la angiografía, y se puede intentar el
manejo con Papaverina Evidencia tipo II
26. En las Enfermedades vasculares mesentéricas el aumento de la
mortalidad está dado por: la dificultad en realizar diagnóstico antes
que se desarrolle la gangrena intestinal, el curso progresivo y rápido
del infarto intestinal, de compromiso local a compromiso sistémico, la
edad avanzada y por las enfermedades asociadas y multisistémicas
Evidencia tipo III
7.8.2. Recomendaciones sobre abdomen agudo
vascular
1. Paciente femenina en edad Gestacional con dolor abdominal y anemia
descartar Embarazo Ectópico roto. Recomendación C
2. En pacientes con sospecha de Embarazo Ectópico roto en quienes la
Ecografía no es concluyente, un recurso útil es la culdocentesis
Recomendación C
3. En pacientes con sospecha de Embarazo Ectópico roto en quienes el
diagnóstico no es concluyente, un recurso útil es la laparoscopia, así
mismo es una posibilidad terapéutica Recomendación B
4. En pacientes con Abdomen agudo vascular con sospecha de hemorragia
intraperitoneal, la paracentesis es un procedimiento de mayor riesgo
que la culdocentesis Recomendación C
5. Paciente anciano con dolor abdominal severo y shock, sospechar
Aneurisma de aorta roto Recomendación C
6. Paciente Anciano con dolor Abdominal y arritmias sospechar
Enfermedad Vascular Mesentérica Recomendación C
7. En los pacientes ancianos con Abdomen Agudo Vascular se requiere
EKG para determinar Infarto de Miocardio previo, grado de disfunción
miocárdica y/o grado de isquemia miocárdica Recomendación C 61
8. En los pacientes ancianos con Abdomen Agudo Vascular se requiere
descartar enfermedad vascular de otro origen (Cardiovascular,
Cerebral, periférico) Recomendación C
9. En la Enfermedad mesentérica no oclusiva, el manejo debe dirigirse
a corregir las causas como ICC, arritmias, Etc. Recomendación B
7. 9. Dolor abdominal no especifico (NSAP)
7.9.1. Conclusiones dolor abdominal no específico
(NSAP)
1. El porcentaje de pacientes con diagnóstico de NSAP, se reduce en
los diagnósticos realizados por los médicos con mayor experiencia
Evidencia III
2. El porcentaje de pacientes con diagnóstico de NSAP, se reduce en
los diagnósticos de los médicos que realizan una adecuada historia
clínica y un completo examen físico Evidencia II
3. El (NSAP) debe considerarse un diagnóstico de exclusión Evidencia
III
4. El dolor abdominal en pacientes considerados como “Grupos
Especiales”, presenta consideraciones adicionales que es necesario
tener en cuenta, la mayoría de estos pacientes consultan por
patologías específicas, pero a su ingreso, las manifestaciones suelen
ser obscuras Evidencia III
5. En los pacientes con diagnóstico de NSAP se presentan con mayor
frecuencia factores con Ansiedad y Depresión que en los pacientes
con Dolor abdominal específico Evidencia III
6. Los pacientes jóvenes son en su mayoría los que más consultas
realizan por NSAP y el grupo de edad más frecuente es el de 18 años
Evidencia III
7. El sexo que más consultas realiza por NSAP es el sexo femenino
Evidencia III
8. La localización inicial del dolor en hipogastrio es la que con mayor
frecuencia termina en diagnóstico de NSAP Evidencia III
9. La mayoría de pacientes con NSAP presentan duración del dolor >
de 24 horas. Evidencia III
10. En la mayoría de los pacientes con NSAP el dolor es de tipo “Visceral”.
Evidencia III
11. En la mayoría de los pacientes con NSAP el dolor no es severo,
generalmente es continuo, o cólico y sin factores agravantes
frecuentes Evidencia III
12. Los síntomas que acompañan a los pacientes con dolor NSAP,
generalmente no son bien definidos, son vagos e inespecíficos.
Evidencia III
13. La anorexia en pacientes con diagnóstico de NSAP es menos frecuente
que en pacientes con diagnóstico de dolor abdominal específico
Evidencia III62
14. Los signos de irritación peritoneal pueden estar presentes en los
pacientes con NSAP, pero su frecuencia es menor que en los pacientes
con dolor abdominal de causa específica Evidencia III
15. Los diagnósticos específicos mas comunes que se llegan a hacer en
pacientes con diagnóstico de NSAP al ingreso son: las enfermedades
ginecológicas, las infecciones urinarias, las Gastritis/ Ulcera péptica, y
el colon irritable Evidencia III
16. El diagnóstico que más se hace equivocado en estos pacientes con NSAP
es Apendicitis Aguda Evidencia II
7.9.2. Recomendaciones sobre pacientes con NSAP
1. La clasificación del paciente como NSAP debe realizarse después de
descartar las causas más comunes del Abdomen Agudo. Recomendación
C
2. Los factores asociados más importantes a considerar, porque ayudan a
identificar gran parte de los cuadros de dolor abdominal específico de
conducta quirúrgica son: Recomendación C
-Antecedentes quirúrgicos previos
-Pacientes de “Grupos Especiales”
-Dolor menor de 48 horas
-Dolor seguido de vómito y signos y síntomas bien definidos
-Defensa abdominal y signo de rebote al examen físico de ingreso
3. En los pacientes denominados “Grupos Especiales” se deben agotar los
recursos diagnósticos de manera temprana para descartar patologías
graves cuyas manifestaciones clínicas no son muy evidentes Recomendación B
4. El paciente con dolor abdominal no específico, que presente signos
adicionales debe insistirse en la búsqueda de una patología quirúrgica
especialmente cuando presenta taquicardia, leucocitosis y/o otros signos
de compromiso sistémico Recomendación B
5. En los pacientes con dolor abdominal no específico es importante
identificar enfermedades previas causantes del dolor, ingesta previa de
medicamentos, dado que las causa puedes ser secundarias, especialmente las enfermedades de origen gastrointestinal como Gastritis,
Ulcera péptica, parasitarias y vírales, también deben considerarse las
causas extra-abdominales Recomendación C
6. Identificar factores psicosociales es importante en pacientes jóvenes en
quienes el diagnóstico inicial no es claramente identificable y se han
descartado las causas más comunes de dolor abdominal. Recomendación
C
7. Las patologías que con mayor frecuencia son responsables de las
dificultades diagnósticas en el dolor abdominal y por lo tanto deben
ser descartadas son las ginecológicas, urinarias, gastritis, enteritis y colon
irritable Recomendación C
8. Al paciente con NSAP no se debe instaurar tratamiento sintomático,
dado que el dolor es tolerable en la mayoría de los casos Recomendación C

8. RESUMEN GLOBAL:

El Dolor abdominal agudo es una de las más frecuentes consultas
quirúrgicas de Urgencias de los Hospitales generales y el estudio del Dolor
abdominal Agudo es la base del diagnóstico del “Abdomen Agudo”.
La certeza diagnóstica al ingreso por manifestaciones clínicas solo se
alcanza en la mitad de los pacientes porque los síntomas y los signos son
compartidos por todas las patologías comprometidas en el Síndrome
llamado “Abdomen Agudo”.
Existen de acuerdo a las etiologías posibles diversos grados de dificultad
diagnóstica que van de lo muy fácil a lo muy difícil, en una tercera parte
de los pacientes con dolor abdominal agudo no se logra comprobar
diagnóstico
El Síndrome del “Abdomen Agudo”, posee un amplio espectro como
“Enfermedad” porque abarca múltiples etiologías y esto plantea grandes
dificultades para orientar diagnóstico e identificar rápidamente la causa
del dolor.
La convergencia de estas múltiples patologías hace que se
comprometan múltiples especialidades médicas como el Médico General,
el Cirujano, el Gineco-Obstetra, el Urólogo, el Geriatra, el Intensivista, el
Cardiólogo, el Internista y otros. Esta parcelación del conocimiento médico
hace aún más complejo el enfoque del paciente con Abdomen Agudo.
Las respuestas más urgentes que debe resolver el médico ante un
paciente con dolor abdominal son:
1. Requiere el paciente hospitalización?: Solo de 3 de cada 10 pacientes
que consultan por dolor abdominal agudo requieren hospitalización
2. Requiere el paciente tratamiento quirúrgico inmediato?
3. Cuál es el Diagnóstico y Cuál es el tratamiento más conveniente?.
La Guía clínica sobre “Abdomen Agudo” solo pretende servir de
orientación en el enfoque Diagnóstico y Terapéutico del paciente con
“Abdomen Agudo” sin pretender limitar la capacidad del médico para
actuar.
Dada la importancia del establecimiento del diagnóstico etiológico en
el Abdomen Agudo, basado en la elaboración de una Historia Clínica
completa, incluimos la “Guía Semiológica”, obtenida de la exploración
de conceptos de Expertos, recopilados de la literatura explorada.
Las Clasificaciones de Abdomen Agudo aceptadas en la Guía, son las
más sencillas y corresponden a los objetivos propuestos, están básicamente
orientadas a establecer “Grupos de pacientes” por “Estado del compromiso
y por prioridades” y a establecer “Etiologías” por “Mecanismos de
producción”.
Las “Patologías” tenidas en cuenta en la presente guía, no corresponden
al total de las etiologías de complejo sindromático que conforma el cuadro
de “Abdomen Agudo”, solo representan “Modelos”, por tal motivo solo
se incluyen las patologías que se observan con mayor frecuencia y en
ningún se pretende desarrollar una guía completa de todas y cada una de
las patologías revisadas.64
Algunas etiologías comunes en el cuadro de “Abdomen Agudo”, por
ejemplo la enfermedad inflamatoria pélvica y otras, no se incluyen por
considerar que deben ser objeto de nuevas guías.
Las Orientaciones adicionales de la presente Guía, están referidas como
“Conclusiones” y “Recomendaciones” en cada uno de los tópicos
explorados y se derivan de una búsqueda de los hechos que sobre el tema
están sustentados con evidencia y en donde existe consenso de los expertos
que elaboraron la presente guía.

9. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

- ABDOMEN AGUDO: Cuadro abdominal agudo caracterizado por dolor
abdominal, que exige identificación temprana de su etiología para la
definición temprana de su manejo.

- ABDOMEN AGUDO FALSO:
Cuando se determina su origen extra abdominal, o su evolución no es necesariamente irreversible y es a su
vez “Médico”; es decir es susceptible de manejo no Quirúrgico.

- ABDOMEN AGUDO VERDADERO:
 Cuando se determina su origen en estructuras intra-abdominales y es a su vez “Quirúrgico”, es decir la
causa desencadenante es progresiva e irreversible y sin el manejo
quirúrgico el paciente fallece.

- ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO: Se produce cuando ocurren
fenómenos inflamatorios y/o infecciosos localizados en un área o
generalizados a toda la cavidad abdominal y que producen inflamación
e irritación del peritoneo. Pueden ser secundarios a abdomen agudo
de origen vascular, obstructivo o perforativo.

- ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO:
Se produce cuando ocurren fenómenos obstructivos mecánicos o no, comprometen estructuras
huecas localizados en la cavidad abdominal y producen fenómenos
que impiden el paso de contenidos.

- ABDOMEN AGUDO PERFORATIVO: Corresponde a estados de perforaciones viscerales usualmente de vísceras huecas, usualmente con patologías previas, y que pueden convertirse en abdomen agudo de
tipo inflamatorio o hemorrágico (Vascular).

- ABDOMEN AGUDO VASCULAR:
Corresponde al abdomen agudo derivado de cuadros que producen isquemia y/o hemorragia intraabdominal o retroperitoneal, puede ser secundario al abdomen agudo obstructivo o al perforativo.

- CITOLOGÍA ASPIRATIVA CON CATÉTER FINO:
 es equivalente a la Citología con aguja fina para tumores sólidos, con cánula No 14 se pasa un catéter a la cavidad peritoneal, se localiza en el sitio de mayor dolor, se aplica presión negativa con jeringa de 5 cc y la muestra obtenida se le realiza estudio citológico, número de células blancas y estudio bacteriológico.

- DOLOR VISCERAL:
 Dolor en las vísceras, desencadenado por tracción, distensión o dilatación y por la contracción fuerte, especialmente en las vísceras huecas, es profundo, difuso, no se acompaña de defensa abdominal ni contractura y no se acompaña de signo de rebote.

- DOLOR VISCERO-PARIETAL O “REFERIDO”:
 Es el mismo dolor visceral pero sus impulsos se transmiten por las fibras viscerales a los dermatomas somáticos y su localización es periférica.

- DOLOR PARIETAL:
Se produce por: estímulo en el peritoneo parietal que cubre toda la cavidad abdominal y el mesenterio, pero la sensibilidad es mayor en la pared anterior del abdomen, es intenso, localizado, produce defensa, contractura muscular y dolor de rebote.

- DOLOR ABDOMINAL NO ESPECÍFICO (NSAP):
Dolor abdominal cuya etiología no se ha podido esclarecer.

- PERITONITIS PRIMARIA:
 Infecciones peritoneales establecidas por procesos no derivados de órganos intraabdominales y no susceptibles de excisión.

- PERITONITIS SECUNDARIA:
 Presencia de exudado purulento en la cavidad abdominal, provenientes de una fuente orgánica
intra abdominal.

- PERITONITIS TERCIARIA:
Es la peritonitis que se produce en paciente previamente enfermo con peritonitis secundaria donde los mecanismos de defensa se han agotado y la cavidad abdominal es invadida usualmente por gérmenes que son normalmente saprófitos, pero que aquí se convierten en patógenos como la Pseudomonas, Entero bacterias y otro.

- SEPSIS:
 Respuesta sistémica a la infección, caracterizada por dos o más
de las siguientes condiciones: Fiebre > 38 o < 36 Grados C, FC > 90/
min, FR >20/min, PaCO2 < 32 mmHg, Leucocitos > 12. 000 /mm o <
4. 000/mm con > 10% de formas inmaduras.

- GRUPOS “ESPECIALES”:
 Grupos de pacientes que presentan características diferenciales del abdomen agudo ya sea en la etiología, en las manifestaciones clínicas o en la Morbi-Mortalidad.

- SÍNDROME COMPARTIMENTAL ABDOMINAL (SCA):
Aumento anormal de la presión intraabdominal con consecuencias fisiológicas como
disminución del Gasto Cardíaco, aumento de la Resistencia Vascular periférica, y disminución del Retorno Venoso.

- SÍNDROME DE DISFUNCIÓN MÚLTIPLE DE ÓRGANOS:
Presencia de funciones orgánicas alteradas, en pacientes que no pueden mantener la homeostasis sin intervención médica.














No hay comentarios:

Publicar un comentario