jueves, 14 de marzo de 2013

Técnicas medico-quirúrgicas enfermería



 Prostatectomia



PROSTATITIS


La glándula prostática es un órgano que se encuentra en la base de la vejiga en los hombres.
Ésta se puede destruir o extirpar quirúrgicamente si los tejidos en dicha glándula se encuentran inflamados.

Un agrandamiento de la próstata puede causar problemas para orinar e infecciones urinarias. La extracción de la próstata se puede llevar a cabo de muchas maneras, dependiendo de su tamaño y de la causa de su agrandamiento.


PROSTATECTOMÍA

Los tres procedimientos más comunes para la extirpación quirúrgica de la glándula prostática cuando no hay cáncer son:


ï   Resección transuretral de la próstata (TURP) 
ï   Prostatectomía con láser 
ï   Prostatectomía abierta

TURP:


La resección transuretral de la próstata es el procedimiento quirúrgico más común para la hiperplasia prostática benigna (HPB). La TURP se realiza utilizando anestesia raquídea o general. Primero, se inserta un tipo especial de cistoscopio (instrumento similar a un tubo) en el pene a través de la uretra hasta la glándula prostática.

Después de la cirugía, se coloca una sonda vesical dentro del cuerpo para ayudar a eliminar la orina, que aparece inicialmente muy sanguinolenta, pero se aclara con el tiempo.
PROSTATECTOMÍA CON LÁSER:
 
La prostatectomía con láser utiliza haces de luz para destruir el tejido prostático. Este procedimiento generalmente se lleva a cabo de manera ambulatoria y generalmente no requiere hospitalización.ABLACIÓN TRANSURETRAL CON AGUJA


La ablación transuretral con aguja es un tratamiento mínimamente invasivo para un agrandamiento de la próstata y se lleva a cabo mientras la persona se encuentra bajo el efecto de sedación o anestesia local.INDICACIONES:
La extirpación de la próstata se puede recomendar en los siguientes casos:
v Incapacidad para vaciar completamente la vejiga (retención urinaria) 
v Sangrado recurrente de la próstata 
v Cálculos vesicales con agrandamiento de la próstata 
v Micción extremadamente lenta 
v Cáncer de próstata en etapa A o B 
v Aumento de la presión sobre los uréteres y riñones (hidronefrosis) por la retención urinaria 

La cirugía de la próstata no es recomendable para hombres que presenten:
v Trastornos de la coagulación sanguínea 
v Enfermedad de la vejiga (vejiga neurógena)

RIESGOS:
·        Reacciones a los medicamentos 
·        Problemas respiratorios 
·        Sangrado 
·        Infección 





Algunos riesgos adicionales entre otros:
ï  Problemas con el control urinario (incontinencia) 
ï  Dificultad para lograr y mantener una erección (impotencia) 
ï  Pérdida de fertilidad espermática (infertilidad) 
ï  Paso del semen hacia la vejiga y no hacia fuera a través de la uretra (eyaculación retrógrada) 
ï  Estenosis uretral (estrechamiento de la salida urinaria)

No hay comentarios:

Publicar un comentario